07 sept. 2025

Constructoras esperan cobrar deuda de Obras, que ya suma más de USD 400 millones

Desde el sector de las constructoras señalan que siguen esperando cobrar lo que les adeuda el Estado, cuyo monto ya asciende a más de USD 400 millones. Lamentan que debido a esto varias obras están semiparalizadas generando desempleos.

Reparacion de la ruta PY02_34134137.jpg

Obras. Funcionarios del MOPC iniciaron trabajos de reparación en el kilómetro 4, la cual irá hasta la zona Primaria del puente.

Foto: Gentileza.

El ingeniero Paul Sarubbi, presidente de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), lamentó este martes, a través de Monumental 1080 AM, que el Gobierno aún no haya cumplido con la deuda que tiene el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) con las constructoras, que fue aumentando paulatinamente y ya asciende a alrededor de USD 400 millones.

El profesional señaló que, si bien no pueden parar completamente las obras por los contratos, la deuda mantiene semiparalizados algunos trabajos, debido a que deben elegir qué hacer y qué no hacer como consecuencia de la falta de recursos.

Asimismo, aseguró que el caso les genera problemas con el sistema financiero, además de causar menos licitaciones y desempleo.

“Hay una deuda ya acumulada de más de USD 400 millones con las empresas constructoras. Esto viene ya desde el año pasado. Algo se había pagado con un programático que se había aprobado en el 2021", señaló.

En ese mismo sentido, dijo que se habían aprobado un programático de USD 100 millones de la Corporación Andina de Fomento (CAF), que ya se pagaron, y otros USD 100 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), pero que este último monto aún está en el Ministerio de Hacienda, que debe aprobar el desembolso.

Nota relacionada: Deuda del Estado con constructoras ronda los USD 380 millones

“Pero la deuda está por los USD 400 millones, entonces la situación está muy difícil para las empresas constructoras. Por un lado, esas grandes deudas que se tienen con el sistema financiero y, por otro lado, las deudas con los proveedores de materiales, servicios, equipamientos; está difícil”, afirmó.

El representante de Cavialpa también cuestionó que el Banco Central del Paraguay (BCP), hasta el momento, no les haya respondido un pedido que realizaron por escrito para que no descalifique a las empresas en el sistema financiero a causa de esta deuda.

Se trata de una deuda que proviene de obras del MOPC que fueron financiadas con fondos locales —es decir, los fondos genuinos de recaudación mediante impuestos—, pero que se fueron retrasando debido a que durante la pandemia del Covid-19 el Estado se quedó sin recursos y sin capacidad de pago.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Receita Federal (aduana) del Brasil y efectivos de la Fuerza Nacional incautaron 80 kilos de cocaína ocultos en compartimentos falsos de una camioneta con matrícula paraguaya.
El río Paraguay sigue descendiendo y este sábado las mediciones alcanzaron 1,59 metros en Asunción, pese a las lluvias que se registraron en las últimas semanas.
Un hombre alquiló un vehículo bajo la excusa de utilizarlo para trabajar como conductor de plataformas, pero realmente su intención era vender el automóvil. Fue descubierto, detenido por la Policía y liberado por la Fiscalía.
La Policía Nacional y el Ministerio Público realizaron tres allanamientos en Lima, Departamento de San Pedro, en prosecución de la investigación por el feminicidio ocurrido en Santa Rosa del Aguaray, donde resultó víctima Antonia Salinas Espinoza, de 28 años.
La algarabía de los paraguayos por la clasificación al Mundial 2026 se desbordó en las calles de Asunción, donde más de 50.000 personas se congregaron para celebrar con euforia. El Himno Nacional fue coreado con mucho orgullo y entusiasmo entre gritos y abrazos entre los presentes.
La Pastoral Juvenil Carlo Acutis, de la parroquia Virgen María Reina, de Lambaré, Departamento Central, invita a toda la ciudadanía este domingo, a las 03:00, para una vigilia a la espera de la canonización del “influencer de Dios”.