12 ago. 2025

Constatan ocupación ilegal en la Reserva San Rafael

Una comitiva estatal encontró un asentamiento en la Reserva San Rafel durante una verificación realizada al área protegida.

Reserva San Rafael.jpeg

Agentes de la Fiscalía y la Policía Nacional acompañaron el operativo.

Foto: Mades.

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó el miércoles en un boletín informativo que se constituyó en la Reserva San Rafael con agentes de la Fiscalía, Instituto Forestal Nacional (Infona) y la Policía Nacional.

En el operativo verificaron el área protegida y durante el recorrido encontraron un asentamiento con aproximadamente 20 familias.

La Ley 352/94 de Áreas Silvestres Protegidas en su artículo 61 establece que la ocupación de todo terreno declarado como Área Silvestre Protegida bajo dominio público o privado está prohibida y que la autoridad de aplicación debe proceder de inmediato al desalojo.

Nota relacionada: Denuncian tala y posible invasión en la Reserva San Rafael

De acuerdo con el Mades, le explicaron a los ocupantes de dicha ley. Sin embargo, alegaron que necesitaban de “un pedazo de tierra” y que la zona donde estaban perteneció a un japonés quien supuestamente hipotecó la propiedad al Banco Nacional de Fomento (BNF), por lo que ahora les pertenece.

Ante este escenario, el Ministerio del Ambiente expuso que ya realizó la denuncia contra personas innominadas por invasiones dentro de la Reserva San Rafael y se comprometió a seguir buscando una respuesta a la problemática social “que pone en peligro esta área silvestre protegida”.

Lea también: Ambientalistas urgen acciones “para no perder” la reserva San Rafael

La Asociación Pro Cordillera San Rafael (Pro Cosara) había pedido el 23 de mayo pasado la intervención urgente de las autoridades tras la denuncia por la deforestación y posible invasión en propiedades de la Reserva San Rafael, ubicadas en Alto Verá, Itapúa.

Posteriormente, cerca de 30 de organizaciones ambientales emitieron un comunicado denunciando el aumento de actividades ilícitas en la reserva, territorio conocido como el Tekoha Guasu del pueblo Mbya Guaraní.

Urgieron acciones por parte del Estado para no perder la Reserva San Rafael, un área de 73.000 hectáreas ubicadas en los departamentos de Itapúa y Caazapá, actualmente azotada por la tala indiscriminada, las fábricas de carbón, los cultivos ilegales de marihuana y las invasiones de grupos de campesinos.

Más contenido de esta sección
Dos funcionarios que formaban parte del equipo del intendente apartado Miguel Prieto aseguraron que las irregularidades denunciadas por el interventor Ramón Ramírez, ya habían sido puestas a consideración anteriormente como resultado de una auditoría interna hecha hace meses.
La Policía Nacional reportó la recuperación de una camioneta robada en Brasil que estaba siendo conducida por el primo del gobernador de San Pedro, Freddy D’Ecclesiis. El rodado fue incautado y el conductor liberado por orden de la Fiscalía. El procedimiento se realizó en Fernando de la Mora.
El principal sospechoso del feminicidio de Dahiana Ferreira se entregó en Brasil este lunes, luego de varios días de ser buscado.
Un hombre fue detenido luego de aparentemente haber citado a su ex pareja en un inquilinato, donde la encerró y amenazó de muerte con un cuchillo. La mujer pidió auxilio a través de su celular.
En el primer semestre de 2025, la Aduana de Foz de Iguazú (ALF/Foz) decomisó mercaderías por R$ 279.446.933,00 (cerca de G. 358 mil millones) en la región fronteriza entre Brasil, Paraguay y Argentina. La mayor parte son productos ingresados en forma ilegal desde el Paraguay.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, afirmó que el gremio se reunirá este miércoles para evaluar un posible paro de transporte. Manifiestan incumplimiento de pago de USD 3,9 millones por parte del Gobierno en concepto de subsidios por pasaje.