28 ago. 2025

Congreso sanciona desembolso de Fondo Verde para el Clima

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles en sesión ordinaria el acuerdo para el desembolso de USD 25 millones provenientes del Fondo Verde para el Clima. Los recursos servirán para mitigar el impacto del cambio climático.

diputrados.jpg

El proyecto que utiliza recursos del Fondo Verde para el Clima beneficiará a unas 17.000 familias vulnerables al cambio climático en Paraguay.

Foto: @radiocamarapy

Los diputados aprobaron el desembolso de recursos no reembolsables provenientes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en su calidad de entidad acreditada del Fondo Verde para el Clima (FVC).

Esto, en el marco de un proyecto que beneficiará a 17.000 familias vulnerables en ocho departamentos de la Región Oriental, a las cuales les brindará asistencia técnica para la reforestación y mayor productividad de tierras, así como para comercialización de madera.

El tema ya había sido estudiado por la Cámara de Senadores, que también dio su visto bueno, con lo cual pasa a consideración del Poder Ejecutivo.

Los recursos servirán para que el Estado aplique políticas públicas que articulen la mitigación y adaptación al cambio climático, en el marco del plan de Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, de acuerdo con la Secretaría Técnica de Planificación.

La iniciativa, de esta manera, combina fines de reducción de pobreza, reforestación, energía renovable y cambio climático.

Como contrapartida, el Estado prevé el desembolso de USD 65 millones. Los recursos estarán disponibles para Instituto Forestal Nacional (Infona) y el Ministerio de Desarrollo Sostenible.

El Fondo Verde es un mecanismo de financiación para la agricultura climáticamente inteligente (CSA, siglas en inglés), establecido en la 16ª Conferencia de las Partes ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en 2010, según datos de la FAO.

Más contenido de esta sección
La autopsia del cuerpo hallado en el interior de un tambor enterrado en una vivienda en la ciudad de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, confirma una muerte violenta con el desmembramiento de la mano pre morten. La cabeza del fallecido estaba envuelta con cinta de embalar.
El Viceministerio de Transporte informó que el servicio nocturno Búho conectará Asunción con Ñemby, pasando por Lambaré, desde el mes de setiembre.
Un tribunal de sentencia condenó a tres agentes del Grupo Especial de Operaciones (GEO) a la cárcel por extorsión y persecución de inocentes, por un caso ocurrido en el 2019, donde plantaron un paquete de drogas en el vehículo de una persona.
Rocío Calmejane, coordinadora de proyectos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), manifestó que el proyecto de la autopista elevada de Luque beneficiará a unas 259.000 personas. “El tráfico se va a reducir”, promete.
Dos paraguayos que se encontraban a bordo de una falsa patrullera de la Receita Federal fueron detenidos en Brasil. Además, se incautaron de más 150 kilos de cocaína y teléfonos.
La madre de Edelio Morínigo, secuestrado hace ya 11 años por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), dijo que ya perdió las esperanzas de encontrar a su hijo con vida y que solo desea darle una digna sepultura.