15 oct. 2025

Congreso pide repatriación de restos de Mangoré de El Salvador

El Congreso aprobó este jueves una nueva iniciativa para repatriar desde El Salvador los restos de Agustín Pío Barrios Mangoré (1885-1944), el más insigne compositor y concertista de guitarra del país suramericano.

mangoré.JPG

Genio. Las obras de Mangoré forman parte del repertorio de la noche.

Archivo ÚH

La Cámara de Senadores ratificó por mayoría el proyecto de integración de una comisión de 18 miembros, aprobado en diciembre de 2019 por la Cámara de Diputados, y remitió al jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, para su promulgación.

No es la primera vez que las autoridades paraguayas gestionan la vuelta de los restos del músico, ya que desde 1989 hay iniciativas en tal sentido.

Todas sin resultados ante un impedimento legal en el país centroamericano, donde Mangoré y sus obras son patrimonio cultural, ya que El Salvador declaró en 1985 Monumento Nacional el Cementerio de los Ilustres, donde reposan los restos del músico.

Le puede interesar: Paraguay busca repatriar nuevamente los restos del guitarrista Mangoré

“Mangoré es patrimonio de la cultura universal y si nuestra acción en algún momento generó roces, de inquietud con el pueblo hermano salvadoreño, entonces avancemos en proyectos más amigables de integración cultural”, afirmó el senador liberal Víctor Ríos.

La ley establece que la comisión estará integrada por cuatro senadores, otros tantos diputados, dos representantes de la Municipalidad de San Juan, sur del país, donde nació el músico, dos de la gobernación de esa región y uno los ministerios de Exteriores, Cultura, Hacienda, Repatriados, Turismo y Centro Cultural El Cabildo.

También puede leer: El legado de Mangoré sigue vivo a 75 años de su fallecimiento

Uno de los proyectistas de la ley, el diputado liberal Hugo Capurro, había afirmado en su día que la comisión tendrá la misión de desplazarse a El Salvador para entrevistarse con las autoridades de ese país de cara a que Mangoré descanse definitivamente en su país.

Al mismo tiempo, al Gobierno le corresponderá la gestión diplomática.

Barrios, más conocido por su sobrenombre guaraní de Nitsuga Mangoré, es considerado el más grande guitarrista de Paraguay que llevó su música por países como Venezuela, México, Argentina, Uruguay o Cuba, hasta que falleció en El Salvador el 7 de agosto de 1944.

Más contenido de esta sección
Un festival de películas contemporáneas, estrenos de cine, concierto de Airbag, nuevas muestras y la llegada de La sustancia al streaming son algunas propuestas de este finde.
Última Hora celebró su aniversario con talento paraguayo y espíritu festivo. Con actuaciones en vivo, sorteos y la presencia de artistas invitados, la Redacción del diario celebró un nuevo aniversario destacando el arte y la unión de su equipo periodístico.
Este 16 de octubre, en Alto Paraná, se estrena en el Rectorado de la Universidad Nacional del Este (UNE) la obra Dos hombres junto al río: Bertoni y Barrett, el encuentro que nunca fue, una puesta teatral que los revive a través de la ficción.
La directora argentina Clarisa Navas presenta este miércoles en Asunción su nuevo documental El Príncipe de Nanawa, una película filmada durante 10 años entre Paraguay y Argentina. La obra sigue la vida de Ángel, un niño de la zona, en un relato sobre identidad, lenguaje y vínculos que trasciende fronteras.
El Grupo de Coro de la Escuela Municipal de Artes Agustín Pío Barrios de San Juan Bautista, Departamento de Misiones, se encuentra en plena travesía artística como parte de una gira de concierto internacional que se desarrolla del 6 al 12 de octubre.
La historia íntima de un niño, cuya familia es oriunda de Nanawa, en la frontera con Argentina, llega a nuestro país para ser estrenada este miércoles en la nueva edición del Asuficc. Se trata de un largometraje con 10 años de rodaje. La proyección será libre y gratuita.