29 nov. 2023

Conflicto por doble cobro suspende el retorno del tren Encarnación-Posadas

El promocionado retorno del servicio de tren de pasajeros entre las ciudades de Encarnación y Posadas tuvo un inesperado e increíble impasse por la venta de boletos y en el primer día de reactivación debió suspenderse.

Tren Encarnación Posadas.jpeg

El servicio Encarnación-Posadas fue suspendido momentáneamente.

Foto: Antonio Rolín.

Para sorpresa de los usuarios, la insólita situación que se registró en el retorno del esperado medio de transporte fue la venta de dos tipos de boletos por parte de la concesionaria de la Estación de Tren de Encarnación (Itapúa Logística SA) y la concesión en la capital misionera (Ferrocarril Casimiro SA).

De acuerdo con las denuncias, por un lado, la concesionaria de la estación de Encarnación (Itapúa Logística SA) vende los tickets a G. 18.000 que permiten al pasajero ingresar al andén, no así subir al tren. En tanto que la empresa argentina Ferrocarril Casimiro SA envió a sus funcionarios y se puso a vender los boletos a G. 12.000 para abordar el tren, pero dichos tickets no permitían al pasajero ingresar a la estación. Es decir, el que quería viajar tenía que pagar dos boletos para trasladarse desde Encarnación hasta Posadas.

Ante el verdadero papelón por la venta de boletos en la estación del lado paraguayo, las autoridades ferroviarias se vieron obligadas a intervenir y el mentado retorno del servicio de tren de pasajeros entre Encarnación y Posadas quedó en suspenso.

Al respecto, el representante legal de la firma Itapúa Logística señaló a un medio encarnaceno que la situación surgió porque la empresa Casimiro no acepta los boletos vendidos del lado paraguayo. “Realmente es una sorpresa, porque no entendemos el motivo de la actitud. Personal de Casimiro está dentro del territorio paraguayo vendiendo unos boletos que no son reconocidos por nuestro sistema de control de paso de pasajeros, porque nuestras boletas tienen todos los detalles que hacen que Migraciones tenga un control mucho más efectivo de las personas que están ingresando a la estación para ir hacia Posadas”, indicó.

Asimismo, el representante explicó que en ningún momento se previó que se vendan dos tipos de boletos, por lo que calificó de desacertada la actitud de la concesionaria misionera.

Por su parte, Juan Cabrera, representante de la empresa posadeña, señaló a los medios que la concesión del servicio de transporte es de Casimiro, el tren es de Casimiro y que es inadmisible que ellos no puedan vender el pasaje. “Está bien. Ustedes tienen la concesión del predio (Estación de Tren), pero eso no les habilita a cobrar el pasaje. Nuestra firma es la encargada de la prestación del servicio de transporte internacional de pasajeros a través del tren que une Encarnación y Posadas; por consiguiente, es la empresa la que posee los derechos para emitir y cobrar por los boletos. En todo caso, ellos tendrían que cobrar lo que sería un canon”, indicó.

El mismo aclaró que el boleto válido para subir al tren es el que vende Casimiro y no los que comercializa el concesionario de la Estación de Tren de Encarnación.

El representante denunció que volvieron para trabajar normalmente como antes de la pandemia y se encontraron con esta situación. “No pudimos entrar a la estación, no nos dejan entrar. Vendimos los primeros boletos y no se le permitió a la gente entrar al predio. Tuvimos que devolver el dinero a la gente explicándole la situación”, señaló.

Ante esta insólita situación, el servicio de tren internacional de pasajeros se tuvo que interrumpir hasta tanto se encuentre una salida a la problemática planteada. Al respecto, el presidente de Fepasa, Lauro Ramírez, dijo a una radio de Encarnación que están buscando la solución al problema en la brevedad posible; sin embargo, no explicó los detalles de la concesión que realizó sin ningún tipo de comunicación a la empresa privada que tiene la administración de la estación de tren en Encarnación.

Según pudimos averiguar, la problemática surge a raíz de que Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa) había concesionado al consorcio Itapúa Logística SA la estación de ferrocarril de Encarnación; es decir, está prácticamente privatizada y ahora esta firma pretende cobrar el pasaje para el viaje en tren que no es de ella.

La compañía argentina Ferrocarril Casimiro SA es la prestadora del servicio y como tal tiene el legítimo derecho de percibir el costo de la tarifa por el servicio de tren de pasajeros que une ambas ciudades fronterizas.

En tanto que la Estación de Tren de Encarnación fue concesionada en octubre pasado por Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa) a Itapúa Logística SA.

Más contenido de esta sección
La Fundación Teletón anunció que ampliará sus días de atención al sábado en los tres centros de rehabilitación con los que cuenta, luego de superar la meta durante la última colecta.
Vendedores ambulantes y limpiavidrios se enfrentaron con asaltantes para intentar impedir el robo a un local comercial de bebidas alcohólicas en la ciudad de Ñemby.
La Fiscalía allanó este miércoles de tarde la sede de Interpol en Asunción, tras el levantamiento del código rojo que pesaba sobre la esposa del presunto narcotraficante Sebastián Marset. El procedimiento continúa en estos momentos.
El agente fiscal Gabriel Segovia Villasanti imputó por el hecho punible de estafa a una estudiante de Derecho que se hizo pasar por asistente fiscal. La joven habría sacado G. 27 millones a un hombre para supuestamente resolver un caso de violencia intrafamiliar.
La Cámara de Senadores prestó su acuerdo constitucional a favor de la designación de Alejandro Rubín Cymerman como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay ante el Estado de Israel.
El Instituto de Previsión Social (IPS) lanzó el programa de telemedicina con varias especialidades en el Chaco, que consiste en interconsultas con el médico de cabecera, el paciente y los médicos especialistas de la capital del país en forma virtual.