13 ago. 2025

Confirman embajador ante ONU y Guyana

El Poder Ejecutivo promulgó los decretos por los cuales confirma la designación de los diplomáticos de carrera, Raúl Cano Ricciardi y Juan Ángel Delgadillo, como representante permanente ante las Oficinas de las Naciones Unidas y Organismos especializados, con sede en Ginebra; y como embajador concurrente ante Guyana, respectivamente. Delgadillo es embajador del Paraguay ante el Brasil.

En el caso de Cano Ricciardi, el embajador había sido designado en 2022, durante el gobierno anterior, presidido por Mario Abdo Benítez, como representante permanente del Paraguay ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) cuya sede se halla en Ginebra. En el mismo año, el embajador Marcelo Scappini había sido designado representante permanente ante la ONU. El gobierno actual unificó ambas representaciones y designó a Cano Ricciardi para la misión; mientras que Scappini fue designado embajador ante la ONU, en Nueva York.

COMISIÓN DE RREE. En otro orden, la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, que sesionó ayer, decidió seguir analizando un proyecto de ley “Que aprueba el acuerdo sobre reconocimiento de títulos de grado de educación superior en el Mercosur”, que es del 2018 y que, por su implicancia, seguirán analizando en próximas reuniones. Ayer escucharon al respecto a representantes de distintos gremios profesionales.

Más contenido de esta sección
La senadora liberal Celeste Amarilla cuestionó a la senadora Noelia Cabrera por la ostentación de dinero público, por sus neposobrinos planilleros y socio de estudio jurídico con millonario salario en Senado.
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, anticipó que aprobarán el proyecto conocido como Ley de Concertaciones. La oposición sostiene que es desalentar la participación, y que conviene solo a la ANR.
El senador Mario Varela (ANR) destacó que persisten problemas graves en salud y seguridad. Señaló que la falta de medicamentos, la carencia de especialistas y hospitales sin equipamiento adecuado siguen afectando al sistema sanitario, mientras se construyen grandes hospitales.
El senador Éver Villalba (PLRA) cuestionó la intervención de Sedeco y Dinavisa que derivó en el cierre temporal de una cadena comercial, calificándola de “improvisada”. Advirtió que este tipo de “reacciones” puede desalentar la inversión en el país y generar “incertidumbre”.
Crítico hacia la gestión de Santiago Peña, el senador José Oviedo (Yo Creo) señaló que su gobierno no muestra avances en áreas claves. Advirtió sobre el creciente endeudamiento público y la concentración de poder, al tiempo de cuestionar la falta de resultados en negociaciones energéticas y en la atracción de inversiones. Reconoció también aspectos positivos.
La Cámara Baja finalmente no trató ayer el proyecto de Ley de Protección de Datos Personales por falta de cuórum. Vallejo advirtió sobre polémico artículo y Latorre promete transparencia.