13 oct. 2025

Confirman a jueces para juicio a la hermana de Carmen Villalba

El Tribunal de Apelación en lo Penal, especializado en Delitos Económicos rechazó este miércoles la recusación promovida contra el Tribunal de Sentencia por la defensa de Laura Mariana Villalba Ayala, hermana de la condenada Carmen Villalba y supuesta enfermera del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Laura Villalba.jpg

Laura Villalba Ayala fue detenida el 23 de diciembre del 2020 en Cerro Guasu, Departamento de Amambay.

Foto: Gentileza.

El Tribunal de Apelación en lo Penal, especializado en Delitos Económicos rechazó este miércoles la recusación promovida por la defensa de Laura Mariana Villalba Ayala, hermana de Carmen Villalba, más conocida como la “enfermera del EPP”, contra el Tribunal de Sentencia integrado por los jueces María Luz Martínez, Dina Marchuk y David Federico Rojas.

La mujer está acusada por terrorismo, asociación terrorista, producción de riesgos comunes, detentación y otros, informó Raúl Ramírez, periodista de Última Hora.

El 21 de mayo pasado se suspendió por cuarta ocasión el juicio oral para Laura Villalba debido a la recusación planteada.

La defensa señaló que existe parcialidad manifiesta. Afirma que no pudieron ingresar a la sala de juicios y que los jueces se reunieron con los fiscales Federico Delfino y Lorenzo Lezcano sin la presencia de la defensa, lo que tenían incluso filmaciones, dijeron.

Lea más: Con recusación, paran juicio de la hermana de Carmen Villalba

Antes, la defensa había pedido la suspensión de la audiencia por una acción de inconstitucionalidad pendiente contra la resolución que elevó el caso a juicio oral, pero los jueces rechazaron el pedido de la defensa. Con ello, al final, los recusaron.

Laura Villalba Ayala fue detenida el 23 de diciembre del 2020 en Cerro Guasu, Departamento de Amambay.

Más contenido de esta sección
Un grupo de mujeres del Partido Liberal Radical Auténtico, entre ellas algunas autoridades, promovió un amparo judicial para prohibir que la Convención Liberal trate puntos que no figuren en el orden del día de este domingo, ante el miedo de que se elimine la paridad de candidatos hombres y mujeres en las elecciones.
La fiscala anticorrupción Luz Guerrero imputó a 12 funcionarios de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, entre ellos ex directivos de la entidad, ante la sospecha inicial de lesión de confianza y uso de documentos no auténticos.
Mujeres afiliadas al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este sábado un amparo judicial para impedir la eliminación de la paridad en las elecciones. La propuesta sería tratada en la Convención Nacional Extraordinaria prevista para este domingo, con una modificación del estatuto liberal.
El sistema de tobilleras electrónicas está listo para ser implementado en Caaguazú. En los próximos días se iniciarán los procesos para asignar a los primeros en utilizarlas.
La Décima Región Sanitaria de Alto Paraná informó sobre la habilitación de servicios alternativos de diagnóstico por imágenes mientras el tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este se encuentra fuera de servicio por trabajos de reparación.
Una mujer, que se desempeña como personal de blanco en el Hospital Distrital de Capiatá, en Central, fue víctima del robo de su automóvil. Un hombre se acercó a su vehículo, ingresó al interior y se llevó el rodado en unos 45 segundos.