Me llamo Antonio Tomás Yegros Colmán, tengo 41 años y soy oriundo de Encarnación, barrio Villa Cristina. Soy el menor de cuatro hermanos. Estoy casado y soy padre de tres hijos.
Terminé mis estudios de Gastronomía en Argentina, en donde obtuve mi título universitario. Soy campeón sudamericano de pizza clásica, tercer puesto en pizza fritta y también obtuve un lugar en el Campeonato Mundial de Parma, Italia 2023. Además fui finalista del programa Next Great Chef Paraguay. También soy propietario de la Pizzería Fiore di Villa, en Encarnación.
En noviembre recibiré una nueva distinción de la Guía del Chef de la Pizza Don Estrellas en donde me darán el Premio Chef di Pizza Stellato.
COCINA DESDE LA CUNA
Mi papá era mecánico y mi mamá era cocinera y yo prácticamente nací en la cocina donde ella trabajaba. Ella trabajaba en el salón parroquial en donde se daba de comer a los niños de escasos recursos del barrio. Recuerdo que ella incluso me había comprado una cuna para cuidarme y poder trabajar al mismo tiempo. Ella se dedicaba a cocinar todo tipo de comidas, también hacía panadería, pastelería y fue ahí que empezó mi pasión por la gastronomía desde muy pequeño.
Éramos de una familia humilde, pero nunca nos faltó nada, porque mi papá era jefe de taller, nunca me faltó nada gracias al esfuerzo de mis padres. Desde que yo tenía pocos años, empecé a cocinar con mi abuela y mi mamá, yo les ayudaba para cocinar todo tipo de platos.
EL SUEÑO EUROPEO PARA AYUDAR A SU FAMILIA
En el año 2005, la economía estaba mala en el país, entonces tuve que emigrar a buscar mejores oportunidades en Europa y fue así que decidí irme a los 19 años para poder trabajar y ayudar a mi familia, porque yo me casé temprano con tan solo 16 años y ya tenía un hijo y tenía que enviarles dinero porque había muchos gastos. Fue ahí cuando empecé a incursionar en la cocina profesionalmente, pero primero tuve que hacer de todo para ganar dinero.
Primero fui a Barcelona (España) y cuando llegué estaba con familiares que estaban allá y en ese sentido, tuve apoyo. Recuerdo que un día me tocaba ser guardia de seguridad donde trabajaba de 12 hasta 14 horas. Otro día me tocaba descargar camiones que llegaban de China o desde cualquier lado, los contenedores me iba a descargar. Hasta que un día, encontré una persona que me ofreció trabajar en la cocina y ahí empezó todo. Ese momento de mi vida no fue nada fácil porque era muy joven y estaba lejos de mi familia y les extrañaba, incluso perdí 15 kilos.
PASIÓN POR EL MUNDO DE LA PIZZA
Cuando por fin pude ingresar al mundo de la cocina estando en Europa empecé primero como lavaplatos de un restaurante, no entré como cocinero porque normalmente cuando no tenés mucha experiencia no te contratan aún para ese cargo. También lavaba papas, lavaba y cortaba verduras.
Cuando terminaba rápido mi trabajo yo le ayudaba también a la gente en la cocina y eso despertó el interés de mi jefe y él me fue ascendiendo y ahí cocinábamos de todo un poco de cocina internacional en donde fui adquiriendo más conocimientos.
También estuve trabajando en lo que sería la parte de pizzería y luego volví a Paraguay y siempre me quedé con eso y fue así que me empecé a capacitar más acá en el país y también en Argentina, porque empecé a trabajar en los hoteles de cocinero o panadero.
Como me hice de amigos en Argentina, siempre interactuábamos con el tema de la pizza hasta que en el 2022 surge el Campeonato Sudamericano de Pizza Napolitana en Buenos Aires y me fui a participar con las técnicas conocidas que tenía y obtuve el primer puesto en pizza gourmet y tercer puesto en pizza fritta. Entonces, eso me levantó un poco el ánimo y me ayudó a tener la posibilidad de ir a participar en el Campeonato Mundial de Pizza, en Parma, Italia en el año 2023.
Después de ese premio, fui otra vez de viaje en el 2023 y ahí obtuve el cuarto puesto de pizza clásica en Italia de entre 1.200 participantes.
Fui el primer paraguayo en salir campeón sudamericano de pizza y obtener un cuarto puesto en el mundial y para mí es un orgullo bastante grande porque todos los otros competidores eran italianos y yo pude dejar en alto a la bandera paraguaya. Yo manejo tipos de pizza, pero en lo que más me destaco es en la elaboración de las pizzas napolitanas tradicionales. En lo que más trabajo es en la pizza napolitana contemporánea, que son de alta hidratación.
SUEÑO HECHO REALIDAD
La gente de la Guida Chef di Pizza Stellato de Italia me dio el primer premio porque ellos se fueron a ver mi trabajo cuando yo estaba trabajando en la pizzería de Milán y en una noche de degustación se fueron y me dieron la primera estrella. Cuando volví de Italia toda la gente me decía que tenía que hacer mi propia pizzería y también me llamó el presidente de la Guida que es Vincenzo Varlese y me dijo que tenía que abrir mi propia pizzería para recibir una segunda estrella nuevamente en Italia en el mes de noviembre y fue así que fundé mi propia pizzería que se llama Fiore di Villa en mi ciudad de Encarnación. El nombre lo puse en honor a la ciudad en donde estuve en Italia.
Mi sueño es crecer en el tema de las pizzas y ganar mi tercera estrella, y también adentrarme en la cocina, ganarme las estrellas y destacarme también en eso. Mi consejo para la gente es que no se rindan porque todo sacrificio al final tiene su recompensa.
Cuando fui a Europa a los 19 años tuve que trabajar hasta 14 horas diarias. Mi consejo para la gente es que nunca se rindan en la vida porque todo sacrificio al final tiene su recompensa.