22 sept. 2025

Confirmación de citas en IPS: ¿Cuál es el error más común y cómo evitarlo?

Los asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS) siguen cometiendo el mismo error al intentar confirmar o cancelar sus turnos: En lugar de ingresar al enlace, responden al mensaje de texto. El gerente de Tecnología, Juan Carlos Frutos, explicó el paso correcto para asegurar la cita médica.

IPS.jpg

Los asegurados del IPS deben confirmar o cancelar los turnos 48 horas antes del día de la consulta.

Foto: Archivo UH.

A tres meses de la implementación del sistema automático de cancelación de citas no confirmadas para los hospitales del Instituto de Previsión Social (IPS) en Asunción y Central, persisten errores comunes por parte de los usuarios, especialmente en la forma de confirmar sus turnos.

Al recibir el SMS, los asegurados con frecuencia responden el mensaje directamente –que es el error más común–, en vez de ingresar al link para confirmar o cancelar el agendamiento en el plazo de 48 horas antes de la consulta.

“Seguimos reportando que, de repente, responden el mensaje en vez de entrar en el enlace o confirmar por algunos de los otros medios”, señaló el licenciado Juan Carlos Frutos, gerente de Tecnología del IPS.

¿Cómo confirmar la cita en IPS?

Los asegurados que reciben el SMS (mensaje de texto) desde el número (0962)152-152, deben ingresar al link o enlace para confirmar o cancelar la cita, explicó el gerente de Tecnología del IPS.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
01:07✓✓
icono whatsapp1

Lea más: IPS suma dos hospitales más al sistema de cancelación de citas

Ese SMS no debe ser respondido, porque ese mensaje no llega al IPS. Si esto ocurre, el asegurado pierde el agendamiento.

En caso de que no reciban el SMS o no confíen en el mecanismo de ingresar al link, los asegurados tienen la posibilidad de hacerlo a través de la web o la aplicación Mi IPS, en la opción Agenda, luego hacer click en cancelar o confirmar.

También pueden hacerlo a través del Call Center, en la opción 3, o de manera presencial en ventanilla.

“Seguimos capacitando en las ventanillas y vamos a seguir insistiendo en las redes sociales también sobre cuál sería el mecanismo correcto para hacer la confirmación”.

IPS proyecta otras opciones

Actualmente, el único mecanismo activo de confirmación es ingresar al enlace enviado por mensaje de texto, pero debido a que los asegurados responden con frecuencia el SMS, desde el IPS proyectan otras opciones para las confirmaciones o cancelaciones.

Entre las opciones se analiza el uso de WhatsApp y también se busca recuperar la posibilidad de registrar las respuestas automáticas al SMS, alternativa que aún está en tratativas.

Lea más: Siete datos relevantes sobre el modelo de cancelación de citas del IPS

“Como aún no contamos con otro modelo del servicio, estamos viendo también con Copaco si podemos volver a recuperar esa posibilidad de que al responder también podamos tomar eso, pero eso está todavía en tratativas”.

Ante esta situación, el IPS pretende hacer una capacitación directa en ventanilla y anuncian que también se retomarán las campañas informativas por redes sociales.

Además, se está reforzando el servicio del Call Center ante la creciente demanda. “Se empezó a saturar un poco la opción 3 de confirmación. Ahora reforzamos con más operadores también en ese canal”, indicó la fuente.

10 centros que cancelan automáticamente citas

Con la aplicación del sistema de cancelación automático –que permite recuperar las citas para reasignarlas a otros asegurados– se redujo de 23% a 15% la tasa de ausentismo en el día de la consulta, señaló el gerente de Tecnología del IPS.

Los centros que ya aplican el sistema de cancelación automática son: Clínica Yrendagué, el Hospital de Luque y la Clínica Campo Vía.

Además, en las especialidades de Cardiología, Ginecología, Neurología, Dermatología, Infectología y Otorrinolaringología del Centro de Atención Ambulatoria (CAA).

También el Centro Odontológico, el Hospital Geriátrico Prof. Dr. Gerardo Buongermini, la Clínica Isla Po’i, Hospital 12 de Junio, Clínica Boquerón y Nanawa.

El IPS pretende cubrir totalmente Central y Asunción con el nuevo sistema en la quincena de mayo.

Más contenido de esta sección
El proceso de selección de docentes para el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE) prosiguió hoy en el Departamento de Amambay, con la participación de más de 400 maestros que rindieron pruebas escritas en los niveles de Educación Inicial, Básica y Media.
La paciente con cáncer, del sur del país, solicita la colaboración de la ciudadanía para cubrir los gastos diarios; entre ellos, pañal para su hija pequeña.
La reapertura de la sede del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) en Asunción, denuncias de corrupción en el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Senave y MUVH, falta de acceso a servicios de salud, aplicación equitativa de la Ley Riera, entrega oportuna de becas a jóvenes indígenas fueron los principales reclamos planteados en la Segunda Reunión de Diálogo Interinstitucional “Pueblos Indígenas”.
IPS pretende adelantar 2.000 operaciones quirúrgicas con el operativo. Sin embargo, los asegurados se quejan de que las cirugías programadas están siendo agendadas con hasta tres meses de demora.
En el Hospital Nacional de Itauguá se han llevado a cabo varias obras de refacción y ampliación en áreas de nefrología y diálisis, entre otros.