18 sept. 2025

El Hospital Nacional de Itauguá recibió nuevos equipamientos

En el Hospital Nacional de Itauguá se han llevado a cabo varias obras de refacción y ampliación en áreas de nefrología y diálisis, entre otros.

Nuevo equipamiento en Hospital de Itauguá

El hospital recibió varios equipamientos nuevos como refacciones en su estructura.

Foto: Gentileza.

El Hospital Nacional de Itauguá recibió varias mejoras y una de ellas es la construcción de un nuevo albergue para pacientes y familiares. Las obras se realizaron por medio de un acuerdo de cooperación entre el Ministerio de Salud Pública y la Itaipú Binacional.

La inversión supera los G. 9.500 millones y este nuevo espacio brindará estadía a más de 70 personas, incorporando criterios de accesibilidad y sostenibilidad ambiental.

En paralelo, se han llevado a cabo varias obras de refacción integral y ampliación en áreas críticas del hospital como la remodelación total de salas de Nefrología y Diálisis, así también, la unidad de Terapia Intensiva de Adultos cuenta con nuevos equipos, camas y recursos humanos.

Hospital Nacional de Itauguá

El Hospital Nacional de Itauguá recibió 60 camas eléctricas.

Foto: Gentileza.

En el área de Ginecobstetricia y Neonatología se realizaron mejoras de salas de parto, internación y equipamiento especializado. En tanto para el albergue de UTI se llevó a cabo la recuperación edilicia para familiares de pacientes críticos.

Así también el servicio de Cirugía y Quirófano tuvo refacción de áreas claves y nuevas instalaciones en proceso. Como también el área de Urgencias Adultos en donde se realizaron intervenciones en salas de espera, sanitarios, plomería e infraestructura general.

Equipamiento

En el nosocomio se distribuyeron 30 ventiladores pulmonares, 64 monitores multiparamétricos, 60 camas eléctricas, como también incubadoras, aspiradores, carros de paro, desfibriladores y bombas de infusión.

Además se adquirieron nuevos ecógrafos, compresores médicos, lavadoras industriales, entre otros.

En tanto en el área de Neonatología se incorporaron 51 enfermeras y 35 médicos especialistas.

Más contenido de esta sección
El proceso de selección de docentes para el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE) prosiguió hoy en el Departamento de Amambay, con la participación de más de 400 maestros que rindieron pruebas escritas en los niveles de Educación Inicial, Básica y Media.
La paciente con cáncer, del sur del país, solicita la colaboración de la ciudadanía para cubrir los gastos diarios; entre ellos, pañal para su hija pequeña.
La reapertura de la sede del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) en Asunción, denuncias de corrupción en el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Senave y MUVH, falta de acceso a servicios de salud, aplicación equitativa de la Ley Riera, entrega oportuna de becas a jóvenes indígenas fueron los principales reclamos planteados en la Segunda Reunión de Diálogo Interinstitucional “Pueblos Indígenas”.
IPS pretende adelantar 2.000 operaciones quirúrgicas con el operativo. Sin embargo, los asegurados se quejan de que las cirugías programadas están siendo agendadas con hasta tres meses de demora.
Los barrios San Cristóbal, General Díaz y el microcentro capitalino están minados de desechos. Desde la Municipalidad de Asunción aseguran que algunos de los camiones recolectores tienen desperfectos mecánicos.
Con el lema “Trabajo Social ante las Transformaciones Globales. Fortalecer la Solidaridad Intergeneracional”, la Asociación de Profesionales de Trabajo Social y Servicio Social del Paraguay (APSSTS-PY) organiza el I Congreso Internacional y VIII Congreso Nacional de Trabajo Social.