06 nov. 2025

Cones hará elección de nuevos miembros rectores y docentes

El Tribunal Electoral del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) aprobó, mediante la Resolución TEI N° 01/2025, el calendario electoral para la elección de representantes establecidos en la Ley N° 4995/2013 “De Educación Superior”. Los comicios se llevarán a cabo el próximo 15 de octubre de 2025.

Sesión cones Luis Ramírez

El organismo rector de la Educación Superior llama a elección para integrar sus miembros.

Foto: Gentileza

En esta fecha se elegirán a rectores y directores generales de universidades e institutos superiores que formarán parte del organismo, así como a un representante docente. En caso de empate, la segunda vuelta se realizará el mismo día o al siguiente, según lo disponga el Tribunal Electoral.

Los cargos a elegir incluyen rector representante de universidades públicas (titular y suplente), rector representante de universidades privadas (titular y suplente), director general representante de institutos superiores del sector público (titular y suplente), director general representante de institutos superiores del sector privado (titular y suplente).

Lea más: Cones convoca a elección de nuevo representante estudiantil

Además se elegirán los representante docente de universidades públicas (miembro suplente), miembros del Consejo de Rectores de Universidades y miembros del Consejo de Directores Generales de Institutos Superiores.

De acuerdo con el cronograma, la publicación de prepadrones será del 15 al 17 de setiembre, con plazo para la presentación de tachas y reclamos en esas mismas fechas.

La exhibición del padrón definitivo está prevista del 23 al 25 de setiembre, junto con la acreditación de veedores.

Los resultados de los comicios se elevarán el 17 de octubre de 2025, y los nuevos miembros asumirán sus funciones en la sesión plenaria ordinaria o extraordinaria inmediata del Consejo Nacional de Educación Superior.

Más contenido de esta sección
Gremio de enfermeras asegura que triaje hecho por enfermeras cuesta G. 5.330 por paciente; previsional pagará G. 65.000. Critican que se destine ese dinero cuando existe crisis en el ente.
La Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) expresó su descontento tras la sesión del martes 4 de noviembre en la Cámara de Diputados, donde nuevamente no se reunió el cuórum para el tratamiento del proyecto de ley que declara el 23 de octubre como Día Nacional del Estudiante Paraguayo.
La Junta Municipal de Asunción aprobó en menos de cinco minutos y sin debate alguno la autorización de un contrato que oscila entre los G. 10.000 millones y G. 40.000 millones con la firma estatal Petróleos Paraguayos (Petropar) para la provisión de cemento, emulsión y mezcla asfáltica para uso de la Comuna.
Pobladores exigen al Mades que se cumpla el plan de retiro establecido por ordenanza municipal. Además, solicitan la revisión del estudio de impacto ambiental vigente de ambos frigoríficos de la zona.
Consultado sobre lo que concluyó el Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano acerca de que la Virgen María no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, el presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Pierre Jubinville, aseguró que esto no afecta la devoción popular. Indicó que el análisis plantea que el término “corredentora” “no es de uso apropiado”, y que “incluso mediadora, tampoco, porque hay un solo mediador (…) y es Jesucristo”.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) presentó los ejes de su carta pastoral 2026, en el marco de la 246ª asamblea ordinaria, poniendo el bien común en el centro de la propuesta. El presidente del episcopado, Pierre Jubinville, obispo de San Pedro, explicó que el lema será “Denles ustedes mismos de comer”, inspirado en el Evangelio.