17 sept. 2025

Cones convoca a elección de nuevo representante estudiantil

28202926

Elecciones. La elección del representante estudiantil suplente se llevará a cabo el próximo 19 de julio.

archivo

El Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), emitió la Resolución N° 231/2024 la cual convoca a la elección de un representante estudiantil suplente de universidades públicas para integrar el consejo el 19 de julio próximo.

Tres miembros titulares y sus respectivos suplentes integrarán el Tribunal Electoral del Cones. Como miembros titulares integran el Dr. Jorge García Riart (presidente), Dr. Miguel Torres Ñumbay (miembro), y Est. Leidy Denis (miembro). Mientras que como miembros suplentes se encuentran en la lista la Dra. Salvadora Giménez, Dra. Luci Mavel Bento, y Est. Fátima Caballero.

Como actuarios está como titular el abogado Héctor Báez Blanco y figura como suplente el abogado Marcelo Nicolás Paredes.

El Tribunal Electoral del Cones peticionará a las Instituciones de Educación Superior (Universidades), a fin de que los mismos en el plazo perentorio de 15 (quince) días corridos –contados desde la primera publicación– remitan las documentaciones de un alumno de su institución, electo por sus pares, provenientes del Estamento de Estudiantes.

El estudiante deberá presentar el certificado de estudios actualizado y la matrícula vigente que acredite su condición de alumno matriculado.

La cantidad de mesas habilitadas será determinada por el Tribunal Electoral en función al número de electores. Asimismo, se dispondrá de un número adecuado de miembros de mesa suplentes, quienes en caso de necesidad ocuparán el lugar de los titulares.

Más contenido de esta sección
El proceso de selección de docentes para el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE) prosiguió hoy en el Departamento de Amambay, con la participación de más de 400 maestros que rindieron pruebas escritas en los niveles de Educación Inicial, Básica y Media.
La paciente con cáncer, del sur del país, solicita la colaboración de la ciudadanía para cubrir los gastos diarios; entre ellos, pañal para su hija pequeña.
La reapertura de la sede del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) en Asunción, denuncias de corrupción en el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Senave y MUVH, falta de acceso a servicios de salud, aplicación equitativa de la Ley Riera, entrega oportuna de becas a jóvenes indígenas fueron los principales reclamos planteados en la Segunda Reunión de Diálogo Interinstitucional “Pueblos Indígenas”.
IPS pretende adelantar 2.000 operaciones quirúrgicas con el operativo. Sin embargo, los asegurados se quejan de que las cirugías programadas están siendo agendadas con hasta tres meses de demora.
En el Hospital Nacional de Itauguá se han llevado a cabo varias obras de refacción y ampliación en áreas de nefrología y diálisis, entre otros.
Los barrios San Cristóbal, General Díaz y el microcentro capitalino están minados de desechos. Desde la Municipalidad de Asunción aseguran que algunos de los camiones recolectores tienen desperfectos mecánicos.