18 abr. 2025

Cones: Edmundo Valenzuela y Narciso Velázquez “casi agredieron” al titular del MEC, acusa viceministro

El viceministro de Educación Superior, Federico Mora, sostuvo que ya es muy necesario revisar el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones). Denunció que Narciso Velázquez y el monseñor Edmundo Valenzuela “casi agredieron” al ministro de Educación, Luis Ramírez.

Edmundo Valenzuela y Narciso Velázquez.png

Imagen: Archivo ÚH.

Federico Mora, viceministro de Educación Superior, conversó con radio Monumental 1080 AM, respecto a la situación del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) y sobre la habilitación exprés de la carrera de Medicina de la Universidad Privada María Serrana (UPMS).

Al respecto, dijo que días atrás el rector de la Universidad Católica y ex titular del Cones, Narciso Velázquez, junto con el monseñor Edmundo Valenzuela, ex arzobispo de Asunción, casi agredieron al ministro de Educación, Luis Ramírez.

Estaban reclamando la modificación de la ley del Cones por la que se los excluye. Todo ocurrió el pasado 28 de setiembre.

“Tuvimos una reunión donde estuvieron el rector Narciso (Velázquez), el monseñor Edmundo Valenzuela y el asesor jurídico César Ruffinelli y tuvimos esta situación de casi agresión por los proyectos que está considerando el MEC entre varios”, dijo Mora.

Siguió explicando que la Agencia Nacional de Acreditación y Evaluación de la Educación Superior (Aneaes) ya había advertido al Cones sobre ciertas irregularidades que se tenían que resolver en la habilitación de carreras de Medicina de universidades privadas y que no tuvieron retorno.

Asimismo, sostuvo que “es muy necesario” revisar el Consejo y suplantar su modelo de gestión, porque ser juez y parte no funciona.

“Vemos universidades que sancionan a otras universidades y, cuando lo aplican, tienen intereses o carreras vinculadas a las penalizadas”, cuestionó.

Para el viceministro los miembros del Cones priorizan intereses personales antes que los institucionales al pedir anular la habilitación de una universidad privada.

“Velázquez está en contra de que la universidad privada pase el examen del Cones y pueda habilitar oficialmente la carrera de Medicina”, acusó.

Por otro lado, explicó que la nueva administración del Cones firma un acuerdo con una hoja de ruta con la universidad privada para iniciar un proceso que brinde una solución a la situación.

Lea más: Miembros del Cones piden reconsiderar “habilitación exprés” de carrera médica

“El primer punto es dar una revisión al plan de mejora de la Universidad María Serrana que fue presentado hace dos años y nunca fue revisado”, reprochó.

A su criterio, “esto se está tomando más como un problema personal antes que institucional”.

Igualmente, indicó que conversaron con el ex ministro de Educación de Perú, Jaime Saavedra, quien les manifestó que tenían una situación similar en su país y que crearon una superintendencia de universidades presidida por una persona designada por Educación.

Tres miembros del Cones solicitaron al presidente del organismo reconsiderar la ‘‘habilitación exprés’’ de la carrera de Medicina de la Universidad Privada María Serrana.

Los consejeros Narciso Velázquez, Elizabeth Ynsfrán y Susana Lugo señalaron al presidente del Cones, Clarito Rojas, que en la sesión del 6 de octubre pasado se optó por un procedimiento no previsto en la ley y que se omitieron etapas importantes del proceso reglamentado para la habilitación legal.

Aseguraron que por norma requieren de dictámenes por dimensión especializada, que permiten la seguridad jurídica sobre las aprobaciones.

Es por eso que consideran irregular el proceso “exprés” impuesto en la última sesión ‘‘que ha quebrantado fundamentales principios del sistema de educación superior tutelar’’.

Más contenido de esta sección
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
Uno de los trabajadores rescatados de la localidad de María Auxiliadora, Departamento de Alto Paraguay, denunció maltrato laboral y falta de pago del salario que acordaron con los dueños de una estancia.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.
Un festival de escultura sacra se realizó en la localidad de Cerrito, Departamento de Ñeembucú, en ocasión de la Semana Santa. La arena fue el principal material utilizado para las representaciones. Formaron parte de la actividad escultores de la región.
El obispo del vicariato apostólico del Chaco, Gabriel Escobar, mencionó que todos los bautizados están llamados a vivir el servicio del amor desinteresado, donde las banderías políticas no quieran interferir.
El Ministerio Público imputó al hijo del diputado Luis Tiki González Vaesken tras ocasionar un accidente que dejó seis heridos y dar positivo a la prueba del alcotest.