27 sept. 2025

Conductores se ingenian para cruzar Transchaco, sin semáforo robado hace un mes en MRA

Un semáforo situado en una intersección con la ruta Transchaco fue robado en Mariano Roque Alonso hace un mes y ya no se volvió a reponer pese a los reclamos. Conductores han tenido que ingeniarse en todo este tiempo para cruzar la muy transitada carretera.

Semáforo robado.jpg

Hace un mes fue robado el semáforo ubicado sobre la calle Dr. Telémaco Silvera, en el carril que cruza la ruta Transchaco, en Mariano Roque Alonso.

Foto: Captura de Telefuturo.

Se trata del semáforo que estaba ubicado en la intersección de la calle Dr. Telémaco Silvera, de doble sentido, y la ruta PY09 Carlos Antonio López, más conocida como ruta Transchaco, en la ciudad de Mariano Roque Alonso, del Departamento Central.

El dispositivo utilizado para el control del tránsito fue robado hace aproximadamente un mes, de acuerdo con un informe de Telefuturo. Desde entonces, no se volvió a reponer por la autoridad competente pese a los reclamos.

El poste donde estaba instalado ahora tiene carteles pegados de protestas. Uno posee la imagen del semáforo, otro con un texto escrito “Rezar para cruzar” y otro que dice “MOPC inútiles. Esperan un accidente para reparar”.

Vecinos de la zona y automovilistas que normalmente circulan la calle exigen al Ministerio de Obras Públicas que se responsabilice del caso e instale un nuevo semáforo por una cuestión de seguridad vial.

Algunos conductores dieron su testimonio a Telefuturo y comentaron los cálculos que hacen para circular en ese punto.

Un joven afirmó que “es todo un dilema”. “Hay que esperar que vengan ellos (del sentido opuesto) y avivarse”, manifestó con sarcasmo.

En cambio, un vecino de la zona dijo que al ser poblador es más fácil manejarse. “Nosotros que somos de la zona, sabemos que cuando termina de cruzar de aquel lado (sentido contrario) es porque ya se prende verde acá", agregó.

Otro hombre mayor, por su parte, afirmó que solamente “sigue a los demás automovilistas”. Su acompañante, una mujer, incluso sostuvo que algunos pasan por “caraduras nomás”. Confirmó que casi por instinto se animan a continuar el trayecto, lo que consideró muy peligroso.

Más contenido de esta sección
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) habilitó un salón en Ayolas denominado Koki Ruiz en honor al artista fallecido en diciembre de 2024. En el salón se exhibe una obra suya y se espera que se convierta en parte del circuito turístico de la zona, en el Departamento de Misiones.
Un joven fue detenido como supuesto autor del asesinato de su padre, quien habría muerto asfixiado, al ser atado de manos y pies, además del bloqueo de las vías respiratorias presumiblemente con trapo.
La Policía Nacional prepara un dispositivo de seguridad para la movilización contra la corrupción e impunidad organizada por la generación Z, que se realizará el próximo domingo 28 de setiembre. Los agentes advirtieron que incautarán máscaras, petardos y objetos punzantes, entre otras prohibiciones.
La Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS) confirmó este viernes que detectaron un caso de sarampión en Fernando de la Mora, Departamento Central. Los afectados aumentaron a 44 a nivel país.
Luis Moreno Hernández, más conocido como El Monstruo de Perú, fue trasladado a un pabellón de máxima seguridad de la Penitenciaría Regional de Emboscada, Departamento de Cordillera.
Iván Ojeda, el director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), se refirió al nuevo mapa de pobreza que publicaron en la víspera y que identifica las carencias específicas en los distintos departamentos del país. Resaltó que el índice a nivel nacional se redujo 57,7% en 2022 y 20% en 2023.