07 ago. 2025

Condenan a mujer que actuó de soporte logístico del EPP

Un tribunal condenó este jueves, durante un juicio oral, a una mujer que actuaba como soporte logístico del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). La mujer recibió una pena de seis años por el hecho de asociación criminal.

María Gloria González.jpg

María Gloria González junto a su abogada Dolly Villasanti.

Foto: Justiniano Riveros.

El Tribunal de Sentencia dictaminó este jueves la culpabilidad de María Gloria González en el caso, tras la acusación sostenida por el agente fiscal Joel Cazal, de la Unidad Especializada de Hechos Punibles contra la Libertad de las Personas.

El agente fiscal había imputado a la mujer por asociación criminal, por su participación como soporte logístico del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). González deberá guardar reclusión en la Penitenciaría Regional de Concepción desde este jueves.

Lea más: Mujer denuncia tortura por parte de Fuerza de Tarea Conjunta

Según los antecedentes, la mujer participó de una reunión con miembros del EPP, con el objetivo de hacer una entrega de logística el 5 de setiembre del año 2014.

Posterior al encuentro, hubo un enfrentamiento a balazos entre miembros de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y el grupo armado, del que la hoy condenada resultó herida de bala a la altura de la mandíbula, perdiendo todos sus dientes. De su poder se incautó ropa camuflada y un fusil calibre 7.62, además de municiones.

Entérese más: Posponen juicio oral de mujer acusada por el secuestro de Arlan Fick

Durante la detención de la mujer fallecieron su sobrino Marcos Ovelar y su cuñado Hermenegildo Ovelar, quienes, según el relato de la condenada, no contaban con armas y suplicaron por sus vidas.

Le puede interesar: A 5 años del secuestro, familia de Edelio Morínigo sigue sin respuestas

De la misma manera, la mujer dijo ser inocente, ya que solo habían ido a la zona donde se realizó el enfrentamiento para buscar a sus vacas. Además, denunció haber sido torturada por los miembros de la FTC.

Solo durante el gobierno del presidente Horacio Cartes, 43 personas murieron por ataques del grupo armado, entre ellas ocho policías, 13 militares y 22 civiles.

Asimismo, unas 10 personas fueron secuestradas, tres de ellas murieron en manos del grupo criminal, mientras que el suboficial Edelio Morínigo, secuestrado hace 1.917 días, continúa con paradero desconocido.

Más contenido de esta sección
Uno de los indígenas ayoreos totobiegosodes de la comunidad Chaidi, del Departamento de Alto Paraguay, que participó en la localización del cuerpo sin vida del guía argentino, que estaba desaparecido en el cerro León, dijo que si se unían mucho antes al rastrillaje, tal vez encontrarían al hombre vivo.
La Policía Nacional informó que el sitio donde fue hallado este jueves el cuerpo del guía argentino, en el cerro León en Alto Paraguay es de difícil acceso. Se aguarda la presencia de la Fiscalía y del médico forense para la inspección del cadáver.
El hombre, conocido como Jason paraguayo por utilizar la máscara del personaje del cine de terror, fue detenido luego de supuestamente haber ingresado a una vivienda junto a un cómplice.
El ministro del Interior, Enrique Riera, brindó detalles del allanamiento que se realizó en la vivienda de Óscar Daniel Cabreira Pinazo, considerado ex contador del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Explicó que el operativo se realizó para detener a Cabreira y que este decidió dispararse en la cabeza al ver llegar a los agentes.
El abogado Óscar Tuma aseguró en sus redes sociales que Óscar Cabreira Pinazo no tiene ningún vínculo con la familia del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes y que puede ser una “tergiversación que afecta la correcta percepción del público” sobre los familiares del extinto legislador.
La Municipalidad de San Pedro del Ycuamandyyú declaró tres días de duelo distrital tras la muerte del concejal Christian David Peralta Irala en un accidente de tránsito sobre la ruta PY03.