04 nov. 2025

Condenan a 7 años de cárcel a Justo Cárdenas, ex titular del Indert

Los jueces Juan Carlos Zárate, María Fernanda García y Yolanda Portillo condenaron a 7 años de prisión a Justo Pastor Cárdenas, ex titular del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) por los hechos de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. La fiscal Natalia Fúster había pedido la pena de 11 años.

Justo Cardenas.jpg

El ex titular del Indert Justo Cárdenas fue imputado por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.

Un tribunal integrado por los jueces María Fernanda García y Yolanda Portillo condenó a 7 años de prisión, este lunes a Justo Pastor Cárdenas, ex titular del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) por los hechos de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. La fiscal Natalia Fúster había pedido la pena de 11 años de prisión, informó Raúl Ramírez, periodista de Última Hora.

El procesado había sido condenado a 4 años de encierro, por los dos hechos mencionados pero la fiscala Fuster apeló la resolución.

Lea más:Inició el juicio oral sobre la pena justa para Cárdenas

Fúster consideró que la condena contra el ex funcionario era “irrisoria” ya que en el juicio se comprobó que se enriqueció ilícitamente dentro de la función pública, “ocultando sumas de dinero, provenientes de un hecho antijurídico, integrando capital social tanto a su nombre como al de su madre e hijos, disimulando la procedencia y la adquisición de inmuebles”.

Después de esto, el Tribunal de Apelación Penal, anuló la pena y dispuso que se haga otro juicio oral. Sin embargo, ratificó la reprochabilidad de Cárdenas y el comiso de los bienes.

Fue así que el afectado llegó a la Sala Penal de la Corte, en casación, en contra de los puntos confirmados del fallo, pero el recurso fue rechazado por los ministros.

Nota relacionada: Corte confirma culpabilidad de Justo Cárdenas y se deberá hacer nuevo juicio sobre pena

De esta manera, enfrentó un nuevo juicio que se inició el pasado 22 de setiembre, en el Palacio de Justicia de Asunción en el que la fiscal Fuster ofreció varias pruebas documentales que ya fueron leídas en el anterior juicio.

La agente del Ministerio Público solicitó la condena de 11 años de prisión, como ya lo había hecho en el primer juicio. Según la investigación, son unos G. 2.644 millones los que el ex titular del Indert no puede justificar.

Cárdenas ingresó en el 2018 a la cárcel de Tacumbú para cumplir con la prisión preventiva, luego obtuvo medidas alternativas a la prisión para enfrentar el proceso desde su domicilio.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.