17 nov. 2025

Condenan a 22 años de cárcel a Miguel Servín por 3 toneladas de cocaína ocultas en bolsas de carbón

Un Tribunal de Sentencia condenó a Miguel Ángel Servín, alias Miguel Celular, por liderar un esquema criminal dedicado al narcotráfico y por asociación criminal. También ercibieron condenas de 15 años de prisión Alberto Ayala; de 11 años, Ricardo Ariel Aquino; y de 8 años, Andrés Fernández.

Condenan a 22 años de prisión a Miguel Servín alias celular.jpeg

Caso. Miguel Servín alias “celular”, involucrado a la incautación de 2.906 kilos de cocaína, hallado entre carbón.

Foto: Gentileza

Los ahora condenados estuvieron involucrados con el tráfico de un cargamento de 2.906 kilos de cocaína oculto en bolsas de carbón vegetal, que fueron incautados en el Puerto Terport de Villeta en el 2020.

El Tribunal de Sentencia, conformado por los magistrados Federico Rojas, Karina Cáceres y María Luz Martínez, encontró culpables a los mencionados, en el juicio oral desarrollado por el caso Operativo Belia.

Las fiscalas Elva Cáceres y María Irene Álvarez, durante los alegatos finales, pidieron la pena de 25 años de cárcel para alias Miguel Celular, teniendo en cuenta su responsabilidad en los hechos investigados, conforme señalaron las agentes del Ministerio Público.

Lea más: Piden condena de 25 años de cárcel para Miguel Ángel Servín en el juicio oral por el Operativo Belia

Igualmente, requirieron las condenas de 18 años de encierro para Alberto Ayala Jacquet; 13 años de prisión para Ricardo Ariel Aquino; 10 años de reclusión para Andrés Mauricio Fernández.

El caso se relaciona con el Operativo Bellia, en el cual se dio la incautación de casi tres toneladas de cocaína (2.906 kilos), que estaban en contenedores listos para ser embarcados desde Villeta, con destino a Bélgica e Israel.

En el caso, también estuvieron procesados Cristian César Turrini Ayala, quien en un juicio oral anterior fue condenado a 20 años de cárcel por tráfico internacional de drogas y asociación criminal.

En su caso, la condena ya se encuentra firme, teniendo en cuenta la resolución de la Sala Penal de la Corte, que declaró inadmisible el recurso promovido por la defensa del encausado.
A raíz del caso Turrini, que se dio dentro del Operativo Swiffer, surgieron indicios importantes como las identidades de los integrantes de la estructura narco en el Paraguay.

Fue así que toda la información colectada en el citado caso dio origen al Operativo Belia, donde se estableció la supuesta conducta de Miguel Ángel Servín como presunto líder de la red, y en ese carácter contaba con la cooperación de Alberto Ayala Jacquet.

Más contenido de esta sección
El ex agente de la Policía Nacional fue condenado por un Tribunal de Sentencia a cumplir con una pena de 24 años de encierro por el crimen del joven político liberal Rodrigo Quintana, ocurrido entre la noche del 31 de mayo de 2017 y la madrugada del 1 de abril, en la sede del PLRA. Ahora, la Cámara de Apelación se ratifica en la sentencia.
El Ministerio Público solicitó una pena de diez años de prisión para el periodista Carlos Granada, ex gerente del Grupo Albavisión, acusado de coacción sexual, violación, acoso sexual y coacción. La acusación se basa en denuncias presentadas por seis mujeres que habrían sido víctimas, aunque, según las fiscalas, en realidad son diez las personas afectadas. El juicio continúa con los alegatos finales.
La angustiante vida de estas personas, pagando mes a mes una deuda inventada, genera un perjuicio “total”, explica la sicóloga. “Eso empuja a muchas a tomar la decisión extrema”.
Experto en criminología refiere que se trata de la “selectividad punitiva histórica”, hablando de las detenciones de diez policías y un civil involucrados en la emisión de diez cédulas de contenido falso.
En el mes de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Ciudad Mujer recuerda estar abiertos para contener a las víctimas. Paloma Sequeira, coordinadora del Módulo de Prevención y Atención a la Violencia contra la Mujer, habla de que la prevención debe estar en el discurso diario.