19 jul. 2025

Condenado por matar a su ex pareja, tras 23 años prófugo

29780821

Condenado. Enrique Manuel Cuandú, en la sala.

gentileza

A 26 años de ocurrido el crimen de su ex pareja, quien murió quemada, un gestor judicial fue condenado por el hecho. Estuvo 23 años prófugo de la Justicia, y finalmente fue detenido en el 2021. Ayer, se dictó la condena por homicidio agravado, según el Código Penal de 1910, vigente en esos días.

La jueza Lourdes Peña leyó ayer el fallo a Enrique Manuel Cuandú (61), a quien le condenó a 25 años de cárcel, la máxima pena que estaba vigente al momento en que ocurrieron los hechos.

Resultó víctima Mercedes Raquel Cibils, una mujer de 18 años, a quien le rociaron alcohol y le prendieron fuego en un copetín donde trabajaba el 16 de mayo de 1998. El 22 de junio de ese año, falleció por las complicaciones de las quemaduras sufridas.

En ese lapso, declaró ante un escribano que fue Cuandú el que, tras la discusión porque este quería que vuelva con él, le tiró el alcohol y luego le prendió fuego.

Su ex pareja había declarado a la Policía que ella quiso suicidarse y él trató de salvarla. Luego, cuando lo citaron en el 2000, desapareció, hasta su detención en agosto del 2021. Lo irónico es que en ese tiempo trabajó de gestor frente a los tribunales.

La jueza Lourdes Peña, en presencia del acusado, con sus defensores encabezados por el abogado Hugo López, la fiscala y los querellantes Gregorio Colmán y Álvaro Cáceres, a más de los familiares de la víctima, leyó el fallo.

Explicó que no hay duda de que Cuandú fue el autor del crimen. Además, que también había antecedentes de violencia. Le condenó según las reglas del Código Penal de 1910, con la pena de 25 años de encierro, que cumplirá el 4 de agosto de 2046.

La confesión fue clave en el caso Mercedes Cibils, en su agonía, pidió un sacerdote que le confiese. Al salir, el cura les dijo a los familiares que llamaran a un escribano y que declarara. Que no dejaran impune el crimen. Así fue que la mujer declaró que fue Enrique Cuandú el que le tiró el alcohol y le prendió fuego.

Más contenido de esta sección
Finalizó la audiencia preliminar en el caso de la firma Ara de Finanzas ante el juez de Garantías, Miguel Palacios, donde el principal imputado es el ex director de la firma, Carlos Hugo Sosa Palmerola, entre otros. En el caso, se investiga un supuesto perjuicio de 14 millones de dólares en el 2014. Las defensas piden prescribir la causa.
Unas 100 familias que adquirieron terrenos de cuatro urbanizaciones de propiedad de Ramón González Daher se quedarán sin sus viviendas, pese a que ya habían abonado todo, por el comiso de los bienes de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Comisados (Senabico). La inmobiliaria que administraba las mismas pidió intervención ante la jueza de Ejecución, Sandra Kirchhofer, pero les fue rechazada.
Un testigo señaló que su empresa ganó licitaciones de la Secretaría de Emergencia Nacional a través de Alberto Koube y realizó trabajos de transporte de cargas, pero que, de cada pago de la institución, el empresario se quedaba con el 60% mientras que él recibía 40% de los pagos. Es en el juicio oral del citado empresario junto con el ex ministro Joaquín Roa.
La Sala Civil de la Corte Suprema rechazó la demanda promovida por un ex funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), quien reclamaba alrededor G. 5.400 millones como indemnización por supuestos daños y perjuicios derivados de una destitución que consideraba injustificada.