09 nov. 2025

Concierto en San Ber: Fiscalía aguarda informes para identificar a responsables

La Fiscalía informó que aguarda la respuesta de los informes solicitados a varias instituciones públicas de manera a identificar a los responsables del incumplimiento de los protocolos sanitarios en un concierto realizado el fin de semana pasado en San Bernardino, Departamento de Cordillera.

concierto sanber1.jpg

La Fiscalía intervino en el caso del evento masivo en San Bernardino.

Foto: Gentileza.

El fiscal del caso, Gustavo Sosa, aclaró este lunes que aún no cuenta con mayores informaciones de las instituciones que intervinieron en el evento, así como de la organización del concierto donde se incumplieron los protocolos sanitarios el viernes pasado en San Bernardino.

“Estamos esperando los oficios para deslindar las responsabilidades e identificar al que deberá cargar con la culpa penal”, adelantó el fiscal en entrevista con NPY.

El representante del Ministerio Público indicó que solicitó informes al Ministerio de Salud, a la Municipalidad de San Bernardino, a la Policía Nacional, a Autores Paraguayos Asociados (APA) y a la empresa organizadora de la actividad.

Al identificar al responsable del incumplimiento, este se expone a un proceso penal de seis meses y a todo lo que implica la causa, además de una condena o multa que podría ascender hasta a G. 16 millones.

Lea más: Salud analiza posible retroceso de fase en San Bernardino tras masivo evento

“Estas son las herramientas que tenemos para sancionar y finalmente a lo que una organización o individuo se arriesga al no cumplir”, agregó el fiscal.

El viernes pasado se realizó un concierto del artista nacional Joshua Dietrich en el Anfiteatro José Asunción Flores de San Bernardino, donde aparentemente no se cumplieron los protocolos sanitarios de distanciamiento social.

Se viralizaron fotografías y videos en las redes sociales, donde se puede observar a una gran cantidad de personas aglomeradas y, en algunos casos, sin mascarillas de protección.

Nota relacionada: Organización alega que se cumplió protocolo en concierto, pese a aglomeración

La Fiscalía intervino en el caso y el Ministerio de Salud anunció que, a consecuencia del incumplimiento, se analizará el posible retroceso de fase en la ciudad veraniega.

Ante esto, el fiscal Sosa consideró que urge que se tomen medidas en la zona, atendiendo el desorden y la falta de respeto a los protocolos en los eventos nocturnos, que a su vez perjudican a los comerciantes que intentan reactivarse económicamente ante la pandemia del Covid-19.

Por otra parte, desde la organización del concierto alegan que se cumplieron todos los protocolos y que las fotografías y videos que se viralizaron demuestran una “perspectiva” diferente al distanciamiento que se cumplió. Además, sostienen que el Ministerio de Salud aprobó el protocolo para la realización del evento.

Más contenido de esta sección
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
A pocas horas de las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este, la Justicia Electoral y las autoridades locales pusieron el foco en las prohibiciones y controles que garantizarán un proceso ordenado y seguro.