08 jul. 2025

Concepción: Niña de 5 años muere por posible cuadro de dengue

Una niña de 5 años falleció este miércoles por un posible cuadro de dengue en el Hospital Regional de Concepción tras sufrir un paro cardíaco. Le extrajeron muestras de sangre que serán analizadas para confirmar su deceso a causa de la enfermedad.

niña.jpg

La pequeña ingresó al Hospital Regional de Concepción este miércoles alrededor de las 17.50 con un cuadro de dengue y falleció tras sufrir un paro cardíaco.

Foto referencial: evento.love.

La pequeña oriunda de la ciudad de Loreto, del Departamento de Concepción, ingresó al Hospital Regional de Concepción este miércoles alrededor de las 17.50 con un cuadro de dengue y falleció tras sufrir un paro cardíaco.

La doctora de guardia Elva Miño manifestó a Telefuturo que ya recibieron a la niña sin signos vitales y que intentaron reanimarla por más de una hora sin resultado positivo.

Lee más: Investigan nueva muerte por posible dengue en Ñemby

“Se le sacó una muestra de sangre y el resultado dio dengue positivo, lastimosamente es una víctima más de esta terrible epidemia que nos está agarrando”, expresó.

La niña estaba siendo tratada en un sanatorio privado por dolor abdominal, estaba estable según la pediatra que la atendía. Se solicitó su examen de laboratorio y ecografía, pero estando en sala de espera, la menor se descompensó y fue trasladada al Hospital Regional de Concepción, según refirió la profesional.

Nota relacionada: Salud aumenta a 20 las muertes por dengue desde inicio de la epidemia

Según los familiares no tenía ninguna enfermedad de base. Se realizarán los trámites correspondientes para confirmar que su muerte se haya registrado a causa de la enfermedad.

20 muertes por dengue confirmadas

Hasta el momento, el Ministerio de Salud Pública reportó 20 muertes a causa del dengue y 106.000 nuevas notificaciones de casos sospechosos de la enfermedad. Además, se siguen estudiando otros 97 fallecimientos.

Te puede interesar: Dengue: Facultad de Química ofrece test rápido para su detección

Si bien la mayoría de los reportes fueron del serotipo DEN 4, la cartera sanitaria advierte que también se encuentra circulando el serotipo DEN 2, el cual tiene síntomas más graves.

El mayor porcentaje de la epidemia se da en Asunción y el área metropolitana. En Paraguarí, Boquerón, Presidente Hayes, Cordillera, San Juan Nepomuceno y Sur de San Pedro se concentran otros focos de la epidemia.

Más contenido de esta sección
Un video de circuito cerrado registró la brutal agresión entre un ocupante de un automóvil y un motociclista, en plena vía pública, en la zona de Reducto, en la ciudad de San Lorenzo, del Departamento Central. Todo habría ocurrido a raíz de un percance en el tránsito.
Una niña de 1 año casi muere atragantada por un caramelo durante una feria de ciencias en el Colegio Sagrada Familia de San Lorenzo. Una efectiva maniobra de una de las maestras de la institución evitó una tragedia.
Una carga de cigarrillos electrónicos, valuada en más de G. 200 millones, fue incautada por fiscalizadores de la Receita Federal a un camionero, que sería paraguayo y que logró huir hacia nuestro territorio cuando se percató que iban a verificar el vehículo en Foz de Yguazú.
César Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), afirmó que 15 empresas de las 30 que operan en el área metropolitana no pueden seguir operando por incumplimiento del Gobierno. Cetrapam acapara el 84% del servicio de transporte público en Asunción y Central.
Un sexagenario fue detenido por acuchillar a su hijastro, en otro caso de violencia familiar registrado en el Este del país.
Alrededor de 750 miembros de comunidades indígenas se encuentran manifestados frente al local del Indi en Asunción. Exigen la destitución de su titular, Juan Ramón Benegas, y bloquean un importante tramo de la avenida Artigas.