El ministro Gustavo Villate acudió este martes a la reunión de la mesa directiva de la Cámara de Senadores para hablar de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad y de la reacción del Gobierno ante los ciberataques.
“Si no ya hubiese dado el paso al costado”, respondió el ministro Villate al ser consultado si se siente a la altura de la responsabilidad del cargo ante los constantes ataques cibernéticos a las páginas de varias instituciones del Estado.
A su criterio, quienes realizan los ciberataques buscan publicidad y van a seguir incrementado los ataques en la medida que tengan audiencia.
“El actor, en el caso de este ataque, es un actor que busca publicidad y va a hacer todo lo que sea para atraer justamente la publicidad, para que se le siga destacando, porque ellos son hacktivistas y buscan este tipo de ataques”, dijo.
“Van a seguir incrementando la medida en la cual ellos tengan un espacio donde se les dé y se siga otorgando esa audiencia”,añadió.
Manejo de contraseñas
Indicó que se continúa trabajando en general con todas las instituciones públicas para que sigan fortaleciendo el manejo del usuario y clave de los accesos.
Lea más: Hackers advierten con acceder a documentos de corrupción pública
Villate indicó que actualmente se está desarrollando un proceso sostenido de capacitación y concienciación dirigido a los funcionarios públicos, enfocado en el manejo responsable de usuarios y contraseñas.
“Esto ya lo venimos implementando desde hace un tiempo porque entre 96 y 97% de los casos de incidentes detectados, la causa fue el compromiso de claves de acceso”, precisó.
Agregó que el restante 3% de los casos se relaciona con la falta de actualización de los sistemas tecnológicos por parte de los propios funcionarios, lo que expuso a vulnerabilidades. “Es un proceso que estamos llevando adelante y vamos a seguir reforzándolo”, afirmó.
Lea más: Villate: “Mi gestión es excelente, desde mi punto de vista”
El ministro señaló que durante el encuentro estuvieron intercambiando opiniones, escuchando las preocupaciones planteadas y respondiendo a las consultas sobre las acciones que se vienen impulsando desde la cartera.
Explicó que también se abordaron los mecanismos mediante los cuales el Congreso puede colaborar, así como los principales ejes en los que se está trabajando, con especial énfasis en la Estrategia Nacional de Ciberseguridad.
Lea más: Villate insta a aprobar ley de protección de datos personales antes de regular la IA
“Conversamos, además, sobre los recientes ciberataques, en qué consisten, cómo estamos respondiendo y qué medidas estamos adoptando para fortalecer nuestras capacidades en esta materia”, detalló sobre la reunión con los senadores.