08 ago. 2025

Concepción: Motobombas no funcionaron por robo de baterías y falta de mantenimiento

El gobernador del Departamento de Concepción, Édgar López, informó que la mayor parte de las familias de las zonas inundadas este domingo ya regresaron a sus hogares. Dijo que el panorama se complicó debido a que las motobombas no funcionaban.

inundación concepción

Miles de familias sufrieron los efectos directos de las inundaciones.

Foto: Gentileza.

El gobernador de Concepción, Édgar López, aseguró que tras casi 12 horas de lluvia la situación de los barrios afectados fue catastrófica. Señaló que inicialmente se hablaba de al menos 5.000 afectados, ya que en el centro mismo de la ciudad también había gente sacando agua de sus casas.

Respecto a los seis barrios más afectados, indicó que en estas zonas existen problemas por las condiciones del terreno.

López reconoció que la situación de estas zonas bajas se complicó porque las motobombas no estaban en funcionamiento debido a la falta de mantenimiento. Explicó que estos trabajos se hacen de forma coordinada entre la Municipalidad e Itaipú.

“Muchas veces la gente roba las baterías y el combustible de los generadores utilizados en las motobombas, por lo que no es fácil mantenerlas operativas. Cada vez que hay amenazas de lluvias hay que revisar. Esto nos obliga a realizar mantenimientos constantes”, dijo en comunicación con Monumental 1080 AM.

Lea más: Lluvia incesante inunda hogares de 5.000 familias en Concepción

El gobernador de Concepción informó que la mayoría de los pobladores afectados ya regresaron a sus casas por lo que no es masiva la presencia en los albergues habilitados.

“Hubo muchas pérdidas, pero la gente es solidaria y hemos recibido diferentes donaciones de instituciones como la SEN, la Pastoral Social. Vamos a seguir con la asistencia y las maquinarias entrarán para hacer correr las aguas estancadas”, adelantó.

Los barrios más afectados por las inundaciones son San Antonio, Olería, Aquino Cué, Redención, Fátima y Santa Rita.

Las autoridades locales dijeron que se trata de un fenómeno natural que rebasó la capacidad del gobierno local y que la última vez que se registró en estas dimensiones fue en 1983.

Más contenido de esta sección
Un verdadero viaje de terror vivieron los pasajeros de la Línea 12 en la ciudad de Capiatá, cuando un asaltante a mano armada terminó robando a una pasajera su celular y otro pasajero intervino, derivando en una pelea dentro del ómnibus.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectó este jueves un centro de acopio de marihuana e incautó 196 kilos de la droga, en un procedimiento realizado en Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú.
La Policía Nacional detuvo a presuntos microtraficantes que ocultaban porciones de crac en chipas y las entregaban por delivery para despistar a las autoridades.
El Gobierno insiste en que se debe dar una reducción de los precios en los diferentes rubros, por lo que hace un llamado a los gremios para trabajar juntos, además de anunciar el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Competencia (Conacom) y la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco) para el control.
Una mujer voluntaria del refugio Pako Rescate denunció este jueves que intentó defender a un gato que era atacado por un perro, cuando la dueña del animal supuestamente la agredió en el rostro. Ocurrió en la zona de Piquete Cué, de Limpio, Departamento Central.
El cadáver de Wenceslao Benoit, el guía argentino, que fue hallado sin vida en el Cerro León, Departamento de Alto Paraguay, será retirado del sitio vía aérea.