14 ago. 2025

Concepción: Motobombas no funcionaron por robo de baterías y falta de mantenimiento

El gobernador del Departamento de Concepción, Édgar López, informó que la mayor parte de las familias de las zonas inundadas este domingo ya regresaron a sus hogares. Dijo que el panorama se complicó debido a que las motobombas no funcionaban.

inundación concepción

Miles de familias sufrieron los efectos directos de las inundaciones.

Foto: Gentileza.

El gobernador de Concepción, Édgar López, aseguró que tras casi 12 horas de lluvia la situación de los barrios afectados fue catastrófica. Señaló que inicialmente se hablaba de al menos 5.000 afectados, ya que en el centro mismo de la ciudad también había gente sacando agua de sus casas.

Respecto a los seis barrios más afectados, indicó que en estas zonas existen problemas por las condiciones del terreno.

López reconoció que la situación de estas zonas bajas se complicó porque las motobombas no estaban en funcionamiento debido a la falta de mantenimiento. Explicó que estos trabajos se hacen de forma coordinada entre la Municipalidad e Itaipú.

“Muchas veces la gente roba las baterías y el combustible de los generadores utilizados en las motobombas, por lo que no es fácil mantenerlas operativas. Cada vez que hay amenazas de lluvias hay que revisar. Esto nos obliga a realizar mantenimientos constantes”, dijo en comunicación con Monumental 1080 AM.

Lea más: Lluvia incesante inunda hogares de 5.000 familias en Concepción

El gobernador de Concepción informó que la mayoría de los pobladores afectados ya regresaron a sus casas por lo que no es masiva la presencia en los albergues habilitados.

“Hubo muchas pérdidas, pero la gente es solidaria y hemos recibido diferentes donaciones de instituciones como la SEN, la Pastoral Social. Vamos a seguir con la asistencia y las maquinarias entrarán para hacer correr las aguas estancadas”, adelantó.

Los barrios más afectados por las inundaciones son San Antonio, Olería, Aquino Cué, Redención, Fátima y Santa Rita.

Las autoridades locales dijeron que se trata de un fenómeno natural que rebasó la capacidad del gobierno local y que la última vez que se registró en estas dimensiones fue en 1983.

Más contenido de esta sección
Agentes del Departamento de Investigaciones de Concepción, en coordinación con el Ministerio Público, interceptaron este martes un camión de carga que transportaba cocaína oculta en un doble fondo de la carrocería.
La agente fiscal Estela Mary Ramírez, de la Unidad Especializada en la Lucha contra la Violencia Familiar 2 de Ciudad del Este, imputó a 21 personas por hechos de violencia familiar en las dos últimas semanas.
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay expresa su preocupación por el anuncio de suspensión temporal de una cadena de minimercados, con cerca de 200 sucursales en todo el país, efectuado de manera conjunta por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) y la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco).
Un trágico accidente de tránsito ocurrió en la tarde de este martes en el kilómetro 332 de la ruta PY08, en la jurisdicción de la Comisaría 19ª de Tacuara, Departamento de San Estanislao. Un motociclista chocó contra un autobús y falleció.
Denilson Ávalos Díaz, de 21 años, sindicado como el segundo al mando del grupo armado clan Díaz, fue imputado luego de haber sido detenido este martes por agentes del Departamento de Investigaciones de Canindeyú tras un operativo.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) decidió la “suspensión temporal” de una cadena de minimercados “en todo el territorio nacional”, por productos alimenticios sin registro sanitario, como también de reetiquetados, vencidos y sin buenas prácticas de almacenamiento.