25 oct. 2025

Concepción: Junta ratifica pedido de intervención de administración municipal

La Junta Municipal de Concepción ratificó durante una sesión extraordinaria su pedido de intervención de la administración del intendente Alejandro “Tati” Urbieta, quien soporta unas 35 denuncias judiciales por supuestas irregularidades.

junta municipal Concepción.jpg

La Junta Municipal de Concepción ratificó el pedido de intervención a la administración de Alejandro Urbieta.

Foto: Justiniano Riveros.

Los concejales colorados Ytalo Centurión, Rodolfo Villalba, Javier Vergara, César Samudio y Alejandro Lavand y los liberales Héctor González y Epifanio Avalos se ratificaron en su postura sobre la existencia de graves irregularidades en la administración del intendente Alejandro Urbieta.

Además, refirieron que de inmediato enviarán la resolución y el acta al Ministerio de Interior y luego a la Cámara de Diputados, para de esa forma concretar la intervención de la Municipalidad de Concepción.

“Es un proceso que se inicia, que de hecho debe cumplirse para detectar lo que hay en la Municipalidad. Creemos que la intervención es el camino para determinar la situación administrativa”, señaló el concejal César Samudio.

Lea más: Concepción: Otro amparo obliga a Urbieta a entregar información pública

Por su parte, Miguel Domínguez, edil liberal, lamentó la traición de dos concejales de su partido, aunque señaló que la presentación del pedido de intervención no tiene pie ni cabeza.

Los ciudadanos indignados festejaron en las afueras de la sede. Destacaron que es una lucha de más de un año y que la intervención es el camino correcto para “destituir” al jefe comunal, a quien catalogan como “el más corrupto de los últimos tiempos”.

Entre las acusaciones que los concejales apuntaron como cabeza de proceso, resaltan un préstamo bancario de G. 4.000 millones para obras de desagües pluviales; sin embargo, se usaron para pago de salarios y transferencias directas a comisiones vecinales por algunas obras ejecutadas a medias.

Puede interesarte: Concepción: Con escraches recuerdan un año de lucha contra gestión de Urbieta

Entre los hechos se encuentra un contrato con una empresa Conserpar por unos G. 8.000 millones en el 2.016, sin que hasta la fecha hayan terminado las obras anunciadas en el proyecto.

También existen denuncias judiciales de funcionarios despedidos sin justificación, deudas a funcionarios municipales, millonarias deudas a la Caja de Jubilaciones que ya derivó a denuncias judiciales y remates de varios terrenos municipales a la vista.

Más contenido de esta sección
Tras cuatro días de intensa labor interinstitucional, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) declaró el control y la extinción total del incendio que afectó la zona de Fortín Patria, en el distrito de Bahía Negra, Alto Paraguay.
Familiares piden ayuda para localizar a Sergio Gabriel Brítez Ayala, de 32 años, quien se encuentra desaparecido desde el 15 de octubre. Sus familiares alertaron que el joven manifestó estar descontento con su vida.
Agentes de Investigación de Delitos de la Policía Nacional hallaron los vehículos utilizados por sicarios en Pedro Juan Caballero para atentar contra un político brasileño y a un comerciante. Uno estaba oculto en un galpón, mientras que otro fue incinerado.
La Comisaría 3ª de Horqueta reportó la desaparición de Gilberto Pereira Gómez, de 41 años, quien no regresó a su vivienda en el barrio San Antonio, luego de comunicarse por última vez con su familia el martes 21 de octubre, en horas de la noche, tras anunciar su regreso desde el Chaco.
Los argentinos en Paraguay podrán votar este domingo en las elecciones nacionales legislativas 2025, con el objetivo de renovar la banca de 24 senadores y 127 diputados nacionales, pertenecientes a los 24 distritos electorales del país.
Un niño de apenas 3 años falleció por ahogamiento en el barrio Carolina de Ciudad del Este. El hecho ocurrió alrededor de las 18:55 del viernes a la altura del kilómetro 7, Acaray, según informó la Comisaría 31ª del barrio San Juan.