05 sept. 2025

Concepción: Junta Departamental declara emergencia agrícola, ganadera e hídrica

La Junta Departamental de Concepción realizó este jueves una sesión extraordinaria en la cual declaró la emergencia agrícola, ganadera e hídrica, debido a la severa sequía que afecta a más de 10.000 productores.

productores.jpg

El feichaõ apenas llega a una producción del 30% de rendimiento, generando pérdidas a los productores.

Foto: Justiniano Riveros.

La declaración de emergencia agrícola, ganadera e hídrica en el Departamento de Concepción, permitirá solicitar ayuda a la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y una ampliación presupuestaria para mitigar los efectos adversos.

La declaración de emergencia, respaldada por un informe crítico de la Dirección de Extensión Agraria del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), reveló que un total de 10.458 productores locales enfrentan pérdidas significativas debido a la prolongada sequía.

En la sesión extraordinaria, el concejal Rubén Escobar (PLRA) explicó que la medida permitirá gestionar asistencia directa a los afectados.

Lea más: Lluvia trae alivio a una Concepción azotada por la sequía

“Estaremos solicitando a la Secretaría de Emergencia Nacional el envío urgente de víveres para las familias afectadas, además de una ampliación presupuestaria de G. 2.500.000.000 destinada al Ejecutivo Gubernamental para la adquisición de insumos agropecuarios cuando mejoren las condiciones”, afirmó Escobar.

La decisión de la Junta, que recibió un respaldo unánime de los legisladores presentes, busca asegurar que los recursos necesarios lleguen de manera efectiva y rápida a los agricultores y ganaderos más vulnerables de la región.

Nota relacionada: Productores de Concepción exigen acciones ante sequía

Días atrás, también la Cámara de Diputados declaró al Departamento de Concepción en la misma situación de emergencia.

El departamento arrastra varios meses de sequía, lo que repercute en todos los sectores productivos, encareciendo la producción y reduciendo los ingresos de las familias rurales.

Más contenido de esta sección
Gremios y asociaciones indígenas realizaron un acto simbólico este viernes para recordar el Día Internacional de la Mujer Indígena y volver a exigir respuestas de parte del Estado.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social señaló que en lo que va del 2025, más de 100 personas fueron asistidas con traslados aeromédicos, tanto en avión como helicópteros.
El comunicador, docente y promotor de la lengua guaraní, Ramón Silva, necesita de la ciudadanía para cubrir los gastos de los medicamentos que necesita antes de someterse a una cirugía.
Un hombre resultó herido con arma blanca tras una discusión y agresión entre compañeros de trabajo. Ocurrió en una vidriería ubicada en el barrio General Pablo Rojas de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Más 41 toneladas de cebollas y tomates, que ingresaron presumiblemente de contrabando, fueron incautados en un operativo que la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) realizó en un depósito ubicado en Ñemby.
Un niño de 11 años fue aprehendido en Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná, tras ser identificado como presunto autor de un hurto ocurrido en un local comercial. Parte del dinero denunciado como sustraído fue recuperado por la Policía.