30 oct. 2025

Concejales brindan datos a Fiscalía en caso Municipalidad de Asunción

Tras las supuestas irregularidades registradas en la Municipalidad de Asunción, los concejales capitalinos Rossana Rolón y Orlando Fiorotto se reunieron en la Fiscalía General del Estado con la agente fiscal Stella Mary Cano.

Fiscalía y concejales.jpg

Concejales capitalinos brindan datos a investigación llevada adelante por el Ministerio Público.

Foto: @MinPublicoPy

Ediles de la Municipalidad de Asunción se reunieron este martes con la fiscala que lleva las pesquisas de supuestas irregularidades registradas en la Comuna, brindaron datos y a su vez se informaron sobre las labores realizadas.

Rossana Rolón manifestó que ellos debían informarse como concejales capitalinos, ya que la denuncia formulada por el sociólogo y comunicador Camilo Soares había sido anteriormente presentada en el pleno de la Junta Municipal y rechazada.

Nota relacionada: Fiscalía allana Municipalidad de Asunción

Siguió refiriendo que “es importante averiguar por qué ahora está instalada la Contraloría y la investigación continúa”, según informaron desde la Fiscalía.

Igualmente, Orlando Fiorotto sostuvo que desde hace tiempo señaló las situaciones ilegales que “marcaron la línea de acción de la administración de Mario Ferreiro”.

Podría interesarle: Recaudación paralela: Fiscalía incauta celulares y no descarta más implicados

Asimismo, con respecto al caso, la fiscala Cano aseguró que la información de los concejales puede aportar y está relacionada con el hecho punible de lesión de confianza aparentemente cometido en la institución municipal.

En cuanto a las diligencias, resalta que la audiencia para la declaración indagatoria de Aureliano Servín y Rocío Casco, supuestos implicados, quedó postergada a pedido de los citados. Este oficio será reagendado.

Lea también: Mario Ferreiro habla de “aprietes políticos” tras allanamiento a Comuna de Asunción

El caso

El Ministerio Público había allanado la Municipalidad de Asunción el pasado 19 de diciembre. Las investigaciones iniciales se dieron sobre un supuesto caso de tráfico de influencias y coacción que involucra a funcionarios comunales.

A consecuencia, la Fiscalía comenzó a indagar sobre un supuesto grupo de recaudación paralela integrada por personas cercanas al entonces intendente Mario Ferreiro.

La denuncia que desencadenó en la intervención fiscal fue presentada por Soares.

Más contenido de esta sección
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.
Un testigo del asalto a una sede bancaria ocurrido en Katueté, en comunicación con radio Monumental 1080 AM, brindó detalles del atraco. Afirmó que los hombres hablaban en portugués, usaron tecnología sofisticada y armas de guerra.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada fresca a cálida para este jueves, con temperatura que no superará los 25 grados en ambas regiones del país. El cielo estará nublado, con vientos soplando del sur y probabilidad de lloviznas.
Miembros de la Junta Municipal de Asunción piden informes sobre el saldo de bonos que no aparece en el presupuesto 2026. El consumo de visitantes extranjeros en Paraguay registró un crecimiento del 66% en comparación con el 2024, impulsado principalmente por las compras de argentinos y brasileños. La naja del río Paraguay afectará el comercio, ya que reduciría las cargas al 50% de la capacidad de las embarcaciones.
Un grupo tipo comando atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté, Departamento de Canindeyú. Se desconoce si lograron llevarse todas las cajas de la bóveda o dinero de los cajeros automáticos. Una de las camionetas utilizadas fue abandonada en Nueva Esperanza.