16 oct. 2025

Con triunfo de Trump, senadores de HC buscarán hacer lobby para levantar sanción a Cartes

El líder de la bancada de Honor Colorado en el Senado, Natalicio Chase, reafirmó que el objetivo del movimiento será hacer lobby en Estados Unidos para revertir la designación y sanciones contra Horacio Cartes. Esto, tras la victoria de Donald Trump en las elecciones del país norteamericano.

Natalicio Chase

El senador Natalicio Chase, ex abdista y ahora líder de la bancada de Honor Colorado, afirmó que la victoria de Donald Trump es el “triunfo de Dios, Patria y Familia”.

Foto: Natalicio Chase

La hoja de ruta del movimiento Honor Colorado está bien definida tras conocerse la victoria de Donald Trump en las elecciones generales de Estados Unidos: Buscar levantar las sanciones contra el ex presidente Horacio Cartes.

“Nosotros, en forma de bancada y movimiento de Honor Colorado, vamos a intentar hacer el lobby para corregir las injusticias”, afirmó el líder de la bancada HC en el Senado, Natalicio Chase, ante la consulta de los medios de comunicación.

Puede interesarle: Tras victoria de Trump, Santiago Peña reitera que acusaciones de EEUU contra Cartes “no son ciertas”

Chase indicó que la línea política de Trump “es más similar a la política” del Partido Colorado, por tanto, “eso nos abre un abanico de oportunidades donde podemos compartir más ideas que son comunes”.

La idea que tienen los parlamentarios oficialistas es revertir la designación del líder de su movimiento como significativamente corrupto.

Asimsimo, el presidente Santiago Peña salió en defensa de HC al mencionar: “Yo, como alguien que lo conozco hace muchos años y apoyo su defensa, me encantaría que él pueda tener un canal de comunicación para demostrar que todas esas acusaciones no son ciertas”.

Lea más: Cartes, economía y más: ¿Qué impacto tendrá en Paraguay el triunfo de Trump en EEUU?

Sus declaraciones se dieron al opinar sobre la victoria de Trump en Estados Unidos.

La designación de Cartes se dio en julio del 2022, durante el gobierno de Mario Abdo Benítez. Mientras que en enero del 2023, EEUU impuso sanciones financieras al actual presidente de la ANR.

Más contenido de esta sección
El ministro del Interior, Enrique Riera, dio detalles de cómo los investigadores llegaron al supuesto financista de los sicarios del teniente coronel Guillermo Moral, en Ciudad del Este. También detalló las tres principales líneas de la investigación, buscando llegar a los autores intelectuales del crimen del militar.
El neumólogo Carlos Morínigo instó a sus colegas a prestar atención a las inquietudes de las madres cuando acuden con sus hijos a una consulta médica. Su recomendación se dio tras la extracción de un silbato alojado en los bronquios de una niña de tres años, cuya madre la llevó a un centro privado, donde le dijeron que “era nomás una alergia”.
Un grupo de vecinos del barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá se manifestaron pidiendo cárcel para un padre que supuestamente habría abusado sexualmente de su propia hija durante cinco años. Denunciaron que fue beneficiado con una prisión domiciliaria que no cumple.
El juez Osmar Legal no hizo lugar a la reposición presentada por el abogado Óscar Tuma y ratificó la prisión de máxima seguridad para Alexandre Rodrigues Gomes en el penal Martín Mendoza de Emboscada, luego de ser vinculado con el crimen del fiscal asesinado, Marcelo Pecci.
El caso del motobolt imputado por homicidio doloso, por acabar con la vida de un supuesto ladrón, sigue generando un intenso debate en la opinión pública sobre la aplicación de la legítima defensa. Un abogado penalista ofrece un análisis en el cual sostiene que hubo un exceso por parte del trabajador de la plataforma.
Un joven de 20 años fue detenido con una encomienda de marihuana que intentaba enviar desde Capiibary, Departamento de San Pedro, a Asunción, a través de una empresa de transporte. Se incautaron un total de 24 paquetes que contenían la droga.