30 nov. 2023

Con sanción ficta, se confirma veto a millonaria compensación a ex obreros de Itaipú

El veto del Ejecutivo al pago de USD 940 millones como compensación histórica a unos 15.000 ex trabajadores de empresas contratistas de Itaipú tuvo sanción ficta este domingo. El Fisco veía impedimentos a nivel jurídico, financiero y social.

Itaipu_19912331_resize.jpg

Itaipú. Los fondos de la binacional se usaron históricamente como botín político.

Foto: Archivo

La ley sancionada por el Congreso que pretendía el pago de una compensación histórica a los ex trabajadores de empresas contratistas de Itaipú fue vetada por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

De acuerdo con el proceso constitucional para el tratamiento de las leyes, el Poder Legislativo tenía un plazo de 60 días para analizar la decisión presidencial. Tenía dos opciones: Aceptar el veto o ratificarse en la sanción. Para validar lo segundo, ambas cámaras deben estar de acuerdo.

Sin embargo, si en el Congreso Nacional no se analiza lo resuelto por el Ejecutivo en el plazo determinado, la resolución queda firme de manera automática. Y fue lo que sucedió con esta normativa.

La Cámara de Senadores incluyó su tratamiento en el orden del día del pasado jueves, pero la sesión terminó sin cuórum. Como el plazo para su tratamiento vence este domingo, y al no haber ninguna sesión extra, el veto presidencial queda automáticamente aprobado.

Lea más: “El veto a millonaria compensación a ex obreros tendrá sanción ficta”

Recordemos que a finales de agosto la intención que buscaba compensar a ex trabajadores de empresas contratistas de Itaipú fue sancionada y pasó a manos del Ejecutivo.

Diputados había vuelto a estudiar el documento luego de ser postergado por más de un mes.

Luego, el bloque del cartismo insistió en su aprobación y con el acompañamiento de algunos votos liberales logró el cometido. Finalmente, el proyecto tuvo 57 votos a favor, 18 en contra, dos abstenciones y tres ausentes.

El Fisco veía impedimentos a nivel jurídico, financiero y social, puesto que la propuesta legislativa tenía un costo de USD 940 millones y contemplaba pagos a 15.000 personas, además de repercutir eventualmente en la eliminación de royalties y Fonacide por al menos dos años, según los cálculos

Por esa razón, a principios de octubre, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, vetó totalmente la ley que buscaba otorgar siderales indemnizaciones a los ex obreros.

Más contenido de esta sección
Un incendio se desató en una farmacia ubicada en el microcentro de Asunción. Bomberos voluntarios acudieron al sitio para controlar las llamas.
Meteorología anuncia un jueves caluroso durante todo el día, con alto índice de humedad en el ambiente y chaparrones que podrían estar acompañados con ocasionales tormentas eléctricas en algunas zonas.
Instituciones locales reconocieron como país soberano a los Estados Unidos de Kailasa, una nación inexistente, lo que derivó en la destitución de un alto funcionario del Ministerio de Agricultura y Ganadería, luego del papelón internacional que desató burlas.
Autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Congreso Nacional y municipios del país firmaron proclamaciones reconociendo como país soberano a los Estados Unidos de Kailasa, una nación que no existe y cuyo líder es buscado por casos de abuso sexual.
Una mujer fue asaltada por dos motochorros al salir de su trabajo en Asunción. Una cámara de circuito cerrado captó el momento del hecho y la Policía Nacional trata de identificar a los sospechosos.
La Fundación Teletón anunció que ampliará sus días de atención al sábado en los tres centros de rehabilitación con los que cuenta, luego de superar la meta durante la última colecta.