20 sept. 2025

Con sanción ficta, se confirma veto a millonaria compensación a ex obreros de Itaipú

El veto del Ejecutivo al pago de USD 940 millones como compensación histórica a unos 15.000 ex trabajadores de empresas contratistas de Itaipú tuvo sanción ficta este domingo. El Fisco veía impedimentos a nivel jurídico, financiero y social.

Itaipu_19912331_resize.jpg

Paraguay quiere un precio local de USD 22 por megavatio hora (MWh), mientras que Brasil pretende mantener la tarifa en USD 16,71 por MWh.

Foto: Archivo

La ley sancionada por el Congreso que pretendía el pago de una compensación histórica a los ex trabajadores de empresas contratistas de Itaipú fue vetada por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

De acuerdo con el proceso constitucional para el tratamiento de las leyes, el Poder Legislativo tenía un plazo de 60 días para analizar la decisión presidencial. Tenía dos opciones: Aceptar el veto o ratificarse en la sanción. Para validar lo segundo, ambas cámaras deben estar de acuerdo.

Sin embargo, si en el Congreso Nacional no se analiza lo resuelto por el Ejecutivo en el plazo determinado, la resolución queda firme de manera automática. Y fue lo que sucedió con esta normativa.

La Cámara de Senadores incluyó su tratamiento en el orden del día del pasado jueves, pero la sesión terminó sin cuórum. Como el plazo para su tratamiento vence este domingo, y al no haber ninguna sesión extra, el veto presidencial queda automáticamente aprobado.

Lea más: “El veto a millonaria compensación a ex obreros tendrá sanción ficta”

Recordemos que a finales de agosto la intención que buscaba compensar a ex trabajadores de empresas contratistas de Itaipú fue sancionada y pasó a manos del Ejecutivo.

Diputados había vuelto a estudiar el documento luego de ser postergado por más de un mes.

Luego, el bloque del cartismo insistió en su aprobación y con el acompañamiento de algunos votos liberales logró el cometido. Finalmente, el proyecto tuvo 57 votos a favor, 18 en contra, dos abstenciones y tres ausentes.

El Fisco veía impedimentos a nivel jurídico, financiero y social, puesto que la propuesta legislativa tenía un costo de USD 940 millones y contemplaba pagos a 15.000 personas, además de repercutir eventualmente en la eliminación de royalties y Fonacide por al menos dos años, según los cálculos

Por esa razón, a principios de octubre, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, vetó totalmente la ley que buscaba otorgar siderales indemnizaciones a los ex obreros.

Más contenido de esta sección
Villarrica volvió a vestirse de fiesta este viernes con la realización del tradicional Corso de las Flores, un evento que desde hace más de dos décadas marca el inicio de la primavera y que este año reunió a miles de personas en la explanada de la Municipalidad.
Un hombre fue asesinado a tiros en la noche de este viernes en el barrio Defensores del Chaco, de Pedro Juan Caballero, a la altura del asentamiento denominado “Cabecera Yobai”.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, realizará su segunda visita oficial a Italia, del 13 al 15 de octubre próximo, por invitación de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, según informó este viernes el Ministerio de Relaciones Exteriores del país suramericano.
Los desconocidos realizaron más de 20 disparos contra la vivienda y vehículo del jefe de prensa de la Municipalidad de Lambaré, Fabián Costa. En un video de circuito cerrado de las inmediaciones, se logra escuchar los disparos y se ve huyendo a dos personas en una motocicleta.
Un hombre fue condenado este viernes a 15 años de cárcel por abusar de una niña de 11 años en Ypané, Departamento Central.
Un hombre de avanzada edad que caminaba al costado de la ruta PY07 en la localidad de Edelira, Departamento de Itapúa, perdió la vida tras ser embestido violentamente por una camioneta.