22 nov. 2025

Robos de medidores de agua en auge ante falta de control

En lo que va del año se registran más de dos mil denuncias de robo de medidores de agua en Asunción y ciudades de Central. El negocio prolifera mientras las municipalidades no controlan a chatarreras.

El robo de medidores de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) sigue generando disgustos en los usuarios de Asunción, San Lorenzo y Fernando de la Mora, ciudades que registran en conjunto 2.019 denuncias.

Al respecto, la Policía Nacional informó que en Fernando de la Mora fueron aprehendidos dos hombres en flagrancia, tras dejar a un barrio sin agua potable, por el hurto de nueve medidores.

Betharram Torres, directora de Planificación Comercial de la Essap, mencionó que se tiene un robo sostenido de medidores y en lo que va del año se registran 2.019 casos reportados por usuarios.

La misma aclara que en muchas ocasiones el usuario no realiza la denuncia y se autogestiona, así que puede ser más casos inclusive de los que tiene reportados la Essap.

“La ciudad con mayor incidencia es Asunción, con 871 casos informados hasta la fecha de ayer (miércoles); también, le sigue San Lorenzo, con 545 casos denunciados; y Fernando de la Mora, con 378 casos. Estas son las ciudades más afectadas en lo que respecta al robo de medidores,” detalló la funcionaria.

Refirió que el medidor es una aleación de cobre y bronce que es “totalmente apetecible a este grupo de delincuentes que hacen una venta ilegal en chatarreras”.

Controles. Respecto a las chatarreras, es sabido que las municipalidades no ofrecen garantías de control estricto a estos locales, que son los reducidores, y al mismo tiempo eviten que la venta ilegal de cobre siga proliferando.

En notas anteriores, algunos concejales como de Lambaré, afirmaban la necesidad de establecer normas para la verificación de las chatarreras; sin embargo, hasta el momento son meros buenos deseos.

Detenidos. Dos hombres fueron aprehendidos en flagrancia robando medidores sobre las calles Acaray casi Avenida Mariscal López, Zona Norte de la ciudad de Fernando de la Mora.

La Comisaría 2ª Central de esta ciudad informó de la detención de Derlys Merardo Bogado Rodas (42), con antecedentes por robo, homicidio doloso y hurto agravado; y de Rodrigo Eduardo Escobar Benítez (19). En poder de estos se halló nueve medidores de agua potable, mientras las víctimas quedaron sin el servicio.

UHSUC20251114-042a,ph01_590.jpg

Perjuicio. Al tener cobre, es tentador para los delincuentes

NÚMEROS DEL NEGOCIO DE LOS MEDIDORES

2.019 casos reportados por los usuarios de la Essap en lo que va del año.

871 de este tipo de hechos ilícitos, se registra en Asunción, siendo la ciudad con mayor incidencia, hasta el miércoles 12.

545 son las denuncias registradas en la ciudad de San Lorenzo.

378 es la cantidad de hechos ocurridos en Fernando de la Mora, donde también existen personas que no denuncian.

Más contenido de esta sección
Con 85 casos de violencia extrema, 33 de ellos concretados en feminicidios, la viceministra de la Mujer recalca que todos debemos involucrarnos en denunciar y en conocer las señales de violencia.
Con un intructivo para posibles víctimas, la Comisión del Senado sacará el segundo informe sobre lo que está arrojando la investigación de la mafia de los pagarés. Rafael Filizzola recordó que esto se trata de una asociación creada para delinquir.
La paramédica que acudió al llamado para auxiliar a la niña Thirza Belén Portillo declaró esta mañana en el juicio oral por supuesto homicidio culposo que se les sigue a la odontóloga Sandra Obertino, Adrián García y Vicente Cabrera. “Le hicimos reanimación, pero ya estaba toda fría”, sostuvo.
El Tribunal de Apelación Penal ordenó que se librarán los oficios para investigar los bienes del ex senador colorado Juan Carlos “Calé” Galaverna, en la querella que le entabló Luis Canillas, porque había dicho que el mismo estaba implicado en el asesinato del vicepresidente Luis María Argaña, ocurrido en 1999.
Luego de casi dos años de su presentación, finalmente, el Tribunal de Apelación Penal rechazó la recusación contra el juez Rodrigo Estigarribia que fue planteada por el ex diputado Éver Noguera. Con el pedido, se había suspendido la preliminar contra Rodolfo Max Friedmann y otros acusados por supuesto lavado de dinero y otros delitos en el caso de la merienda escolar.
El Tribunal de Apelación Penal tuvo por no presentada la recusación contra el juez Rodrigo Estigarribia y canceló la personería al abogado Mario Elizeche González que planteó el pedido, en el caso de la mafia de los pagarés respecto al Juzgado de Paz de La Recoleta, donde está acusado el ex juez Víctor Nilo Rodríguez.