20 nov. 2025

Paraguay concreta la primera exportación de equino a EEUU

UHECO20251116-020b,ph01_10442.jpg

Pionera. Una yegua de raza Cuarto de Milla, de tres años, fue trasladada vía aérea a Texas para participar de competencias y reproducción.

Paraguay realizó por primera vez la exportación de un equino en pie a los Estados Unidos, un hito para la industria genética local y un paso clave para la apertura de nuevos mercados, según confirmó el Dr. Norman Ramírez, del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

El envío fue realizado por el Centro Genético Palo Santo, un establecimiento equino único en el país, ubicado en el distrito de Neuland, Departamento de Boquerón.

El animal, una yegua de raza Cuarto de Milla, de tres años de edad, fue trasladado por vía aérea hasta el estado de Texas, donde ingresó al establecimiento Finkenbinder Ranch, en la ciudad de Collinsville. La exportación tiene un doble propósito: Participación en competencias y posterior uso reproductivo.

Ramírez destacó que se trata de la primera exportación de equinos paraguayos al mercado estadounidense, un destino con rigurosos estándares sanitarios. Hasta ahora, Paraguay solo contaba con un certificado veterinario internacional para envíos temporales destinados a eventos deportivos, como competencias sudamericanas.

“Tuvimos que readecuar la normativa del Mercosur y acordar con Estados Unidos un nuevo modelo de certificado sanitario, porque las exigencias son mayores. Ese proceso llevó tiempo, pero fue fundamental para que se aceptara el envío”, explicó el profesional.

Más contenido de esta sección
El sector norte del embarque del Aeropuerto Silvio Pettirossi, que fue refaccionado y ampliado para otorgar más comodidad a los pasajeros, será inaugurado antes de la final de la Sudamericana.
La DNIT dio a conocer el ranking de los mayores aportantes al Fisco correspondiente al ejercicio fiscal 2024, encabezado por la ANDE, seguida por cuatro entidades bancarias: Banco Continental, Banco Itaú Paraguay SA, Sudameris y Banco Nacional de Fomento (BNF).
Desarrollo en Democracia (Dende) proyecta un 2026 de crecimiento moderado con 4,0% en el PIB y 1,5% de déficit fiscal tras el 2025, pero la estabilidad depende de commodities estables y la política de la FED.
La morosidad de las empresas financieras en septiembre alcanzó su punto más alto en nueve años (7,7%), superando tres veces la tasa bancaria (2,4%), señala consultora.