03 oct. 2025

Con Pollada de protesta, asegurados de IPS piden atención digna

24621120

Actividad. La pollada se hizo frente a la Caja Central de IPS.

Con una Pollada de protesta, miembros de la Asociación Nacional de Asegurados del Instituto de Previsión Social (Anaips), se manifestaron ayer criticando el deficiente servicio sanitario del seguro social frente al edificio de la Caja Central, ubicado en Constitución y Herrera.

La simbólica Pollada de protesta se organizó porque la asociación de asegurados buscó simbolizar cómo se ven obligados a recurrir a esta acción “cuando se encuentran en circunstancias difíciles de salud y el IPS no cumple con su responsabilidad de garantizar una atención digna con toda la cobertura correspondiente”.

El costo de la adhesión fue de G. 20.000. Los fondos que se recaudaron serán destinados para la organización de las bases departamentales para la conformación del Consejo Nacional de Delegados.

Durante el evento, que comenzó muy temprano y tuvo su actividad central al mediodía, miembros de la asociación compartieron historias de la lamentable situación que deben atravesar los asegurados.

Uno de los casos mencionados fue el de César Álvarez, vicepresidente de Anaips, quien a pesar de estar a punto de perder la vista por la mala gestión del IPS se le otorgó turno para estudios oftalmológicos para dentro de tres meses.

Es la segunda vez que se realiza esta Pollada de protesta para seguir denunciando las ‘’barbaridades’’ que se cometen a causa de la corrupción en la previsional y al mismo tiempo reivindicar este acto como una actividad para recaudar fondos propios para actividades organizadas por la Anaips.

‘‘La lucha sigue hasta que los asegurados seamos tratados dignamente, tengamos los medicamentos requeridos y todo lo necesario para una atención integral, cese la corrupción y los negociados en la previsional’’, destacaron.

Más contenido de esta sección
Nada bello se asoma. Durante la sesión de hoy, los ediles aprobaron una minuta en la cual se solicita que el nuevo jefe comunal, Luis Bello, presente un informe sobre cómo se afrontarán las deudas del Municipio, el déficit de caja, las deudas con los tenedores de bonos y proveedores y la carga que se viene: el pago de aguinaldos.
Vecinos del barrio Mbocayaty solicitaron que se suspenda la instalación de una gasolinera en la zona. Ediles reiteraron que hay nuevas habilitaciones, pese al decreto presidencial que las prohíbe.
El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, anunció que desde el año 2026 las carreras establecidas por ley deberán iniciar su proceso de acreditación obligatoria para resguardar la calidad de la educación superior en el país.
La Sociedad Paraguaya de Pediatría, a través de su Comité de Infectología, insta a la comunidad médica a reforzar la vigilancia clínica y la vacunación, tras la confirmación del primer caso de sarampión en el Departamento Central y un total de 44 contagios en el país.

La Municipalidad de Caacupé fue el escenario de la primera reunión interinstitucional del Operativo Caacupé 2025, se coordinaron acciones conjuntas para garantizar una festividad segura y organizada en honor a Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé.
El Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) aprobó modificaciones en tres artículos de la Resolución 258/2024 sobre Educación a Distancia, con el fin de dar mayor claridad, gradualidad y reforzar la calidad en su implementación.