La decisión se tomó durante la asamblea del pleno, presidido por el ministro de Educación, Luis Ramírez. Uno de los puntos principales fue la definición del alcance de la modalidad.
En esa línea, se resolvió incorporar formalmente la modalidad sincrónica en la normativa, lo que permitirá a las instituciones complementar con encuentros presenciales determinados tramos de su oferta académica.
La rectora de la Universidad Nacional de Asunción, Zully Vera, y vicepresidenta del Cones dijo que estas modificaciones aunque sean específicas da más claridad a los proceso de EAD (Educación a distancia) que desde hace años tenían vacíos, especialmente en áreas que requieren prácticas de laboratorio.
Lea también: Cones reconoce clase virtual en el ámbito universitario
Además, se fijaron criterios de control y calidad: Plataformas con registro y trazabilidad, validación biométrica en tiempo real y bibliotecas virtuales de acceso remoto.
También se estableció que la aplicación de estas modalidades debe ser gradual, sin retroactividad que afecte a estudiantes o carreras en curso.