01 oct. 2025

Incorporan modalidad sincrónica en la educación a distancia

El Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) aprobó modificaciones en tres artículos de la Resolución 258/2024 sobre Educación a Distancia, con el fin de dar mayor claridad, gradualidad y reforzar la calidad en su implementación.

cones pleno resolvió modificaciones

El pleno aprobó modificaciones en algunos artículos de resolución sobre educación a distancia.

Foto: Gentileza

La decisión se tomó durante la asamblea del pleno, presidido por el ministro de Educación, Luis Ramírez. Uno de los puntos principales fue la definición del alcance de la modalidad.

En esa línea, se resolvió incorporar formalmente la modalidad sincrónica en la normativa, lo que permitirá a las instituciones complementar con encuentros presenciales determinados tramos de su oferta académica.

La rectora de la Universidad Nacional de Asunción, Zully Vera, y vicepresidenta del Cones dijo que estas modificaciones aunque sean específicas da más claridad a los proceso de EAD (Educación a distancia) que desde hace años tenían vacíos, especialmente en áreas que requieren prácticas de laboratorio.

Lea también: Cones reconoce clase virtual en el ámbito universitario

Además, se fijaron criterios de control y calidad: Plataformas con registro y trazabilidad, validación biométrica en tiempo real y bibliotecas virtuales de acceso remoto.

También se estableció que la aplicación de estas modalidades debe ser gradual, sin retroactividad que afecte a estudiantes o carreras en curso.

Más contenido de esta sección
Nada bello se asoma. Durante la sesión de hoy, los ediles aprobaron una minuta en la cual se solicita que el nuevo jefe comunal Luis Bello presente un informe sobre cómo se afrontarán las deudas del municipio, el déficit de caja, las deudas con los tenedores de bonos y proveedores y la carga que se vine: el pago de aguinaldos.
Vecinos del barrio Mbocayaty solicitaron que se suspenda la instalación de una gasolinera en la zona. Ediles reiteraron que hay nuevas habilitaciones, pese al decreto presidencial que las prohíbe.
El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, anunció que desde el año 2026 las carreras establecidas por ley deberán iniciar su proceso de acreditación obligatoria para resguardar la calidad de la educación superior en el país.
La Sociedad Paraguaya de Pediatría, a través de su Comité de Infectología, insta a la comunidad médica a reforzar la vigilancia clínica y la vacunación, tras la confirmación del primer caso de sarampión en el Departamento Central y un total de 44 contagios en el país.

La Municipalidad de Caacupé fue el escenario de la primera reunión interinstitucional del Operativo Caacupé 2025, se coordinaron acciones conjuntas para garantizar una festividad segura y organizada en honor a Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) llevará a cabo un proyecto para mejorar varias plazas y calles del microcentro capitalino. La inversión será de G. 77.156 millones y es financiado por el Banco Mundial.