03 oct. 2025

Sarampión: Sociedad de Pediatría urge reforzar vigilancia clínica

La Sociedad Paraguaya de Pediatría, a través de su Comité de Infectología, insta a la comunidad médica a reforzar la vigilancia clínica y la vacunación, tras la confirmación del primer caso de sarampión en el Departamento Central y un total de 44 contagios en el país.

sarampión

A la fecha, se registran 1 caso en Central y 43 en San Pedro y se investigan 16 casos sospechosos en San Pedro (12), Central (3) y Asunción (1).

Imagen referencial de Freepik

“Este evento constituye una amenaza significativa para la salud pública nacional, ya que ocurre tras más de una década sin circulación endémica del virus del sarampión”, advierte el comunicado.

Llama urgente a reforzar la vigilancia clínica ante síntomas compatibles como fiebre y exantema, que, en casos de sarampión, se acompañan frecuentemente de tos, rinorrea y conjuntivitis.

También exhorta a los profesionales a investigar antecedentes de viajes o contactos con personas enfermas y a “notificar de inmediato casos sospechosos al sistema de vigilancia, a la región sanitaria o a través de la ficha de notificación disponible en la web”.

La Sociedad de Pediatría insiste en la verificación y actualización del estado vacunal de todos los niños.

“Los niños de 12 meses deben iniciar su esquema con la primera dosis de la vacuna triple viral y recibir su segunda dosis a los 18 meses”.

Lea también: Sarampión: Ministerio de Salud confirma tres nuevos casos

Para quienes tienen esquemas atrasados, se dispone que el intervalo entre la primera y la segunda dosis sea de solo cuatro semanas. Además de la importancia de la educación a las familias, sostiene que “es necesario contar con dos dosis para una protección efectiva y acudir al servicio de salud más cercano ante la presencia de los síntomas compatibles con el sarampión”.

Paraguay había sido certificado en 2016 por la OMS y la OPS como país libre de sarampión, un logro ahora en riesgo. “La reaparición del virus pone en peligro este estatus y resalta la vulnerabilidad que genera cualquier brecha en la cobertura vacunal o en la vigilancia epidemiológica”, destaca el documento publicado por los especialistas pediátricos. Enfatizan que el compromiso debe ser de todos.

Más contenido de esta sección
La Encuesta Sobre la Población Afroparaguaya detalla que este sector cuenta con más de 85.000 habitantes en el país. Destaca que el analfabetismo es mayor en el interior del país.
La Junta Municipal de Asunción aprobó la propuesta de la Dirección del Centro Histórico denominada “Proyecto de Equilibrio Tributario” cuyo objetivo es revitalizar el microcentro. Ultiman detalles para la promulgación.
Desde la Dirección Jurídica de la Municipalidad de Asunción, informaron que actualmente se realiza un trabajo de análisis de los juicios de cobranza que, según el informe de la intervención, hasta hoy no se resuelven debido al “fracaso del sistema tradicional de gestión de las cobranzas” de las últimas administraciones.
La Asociación de Ostomizados del Paraguay (Asosdelpa) invita este fin de semana a un espacio de encuentro y reflexión para rendir homenaje a todas las personas ostomizadas del país. Habrá festejo y entrega de insumos.