La reunión contó con la presencia de representantes de la Basílica Santuario, instituciones públicas y organizaciones no gubernamentales, que trabajarán juntos para brindar una experiencia memorable y segura para los peregrinos.
El rector de la Basílica Santuario, Pbro. Rubén Darío Ojeda, destacó la importancia de la colaboración interinstitucional para garantizar el éxito de la festividad.
Se discutieron temas relacionados con la seguridad vial, atención sanitaria y resguardo a niños y adolescentes durante la fiesta mariana. La próxima reunión interinstitucional se llevará a cabo el 23 de octubre, cuando se definirán los planes de acción concretos para el operativo.
“La fe y la tradición se unen en esta importante festividad, y es fundamental que trabajemos juntos para brindar una experiencia segura y memorable para los peregrinos”, afirmó Pbro. Rubén Darío Ojeda.
El Operativo Caacupé 2025 se desarrollará del 28 de noviembre al 8 de diciembre, con diversas actividades y eventos en honor a la Virgen de los Milagros de Caacupé.
Las instituciones presentes como el jefe departamental de la Policía Nacional, Patrulla Caminera, Ministerio Público, así como el intendente municipal, concejales municipales, Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ministerio de Salud, Administración Nacional de Electricidad (ANDE), la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco), y otros representantes que estarán colaborando para las actividades y eventos programados para la festividad.
Lea también: Operativo Caacupé: 8.000 policías resguardan a peregrinos y refuerzan controles con cámaras
La festividad de la Virgen de los Milagros de Caacupé es la fiesta mariana más grande que celebran los católicos en el Paraguay. Más de 1.000.000 de personas provenientes de distintas regiones del país acuden al encuentro con la Virgen desde su novenario hasta el 8 de diciembre. Las promesas cumplidas y la renovación de estas con la peregrinación son las expresiones de fe.