21 nov. 2025

Caacupé 2025: Garantizan seguridad y servicios sanitarios para festividad

La Municipalidad de Caacupé fue el escenario de la primera reunión interinstitucional del Operativo Caacupé 2025, se coordinaron acciones conjuntas para garantizar una festividad segura y organizada en honor a Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé.

inician primeras reuniones operativo caacupe

Los representantes de diversas instituciones planifican en Operativo Caacupé.

Foto: Gentileza

La reunión contó con la presencia de representantes de la Basílica Santuario, instituciones públicas y organizaciones no gubernamentales, que trabajarán juntos para brindar una experiencia memorable y segura para los peregrinos.

El rector de la Basílica Santuario, Pbro. Rubén Darío Ojeda, destacó la importancia de la colaboración interinstitucional para garantizar el éxito de la festividad.

Se discutieron temas relacionados con la seguridad vial, atención sanitaria y resguardo a niños y adolescentes durante la fiesta mariana. La próxima reunión interinstitucional se llevará a cabo el 23 de octubre, cuando se definirán los planes de acción concretos para el operativo.

“La fe y la tradición se unen en esta importante festividad, y es fundamental que trabajemos juntos para brindar una experiencia segura y memorable para los peregrinos”, afirmó Pbro. Rubén Darío Ojeda.

El Operativo Caacupé 2025 se desarrollará del 28 de noviembre al 8 de diciembre, con diversas actividades y eventos en honor a la Virgen de los Milagros de Caacupé.

Las instituciones presentes como el jefe departamental de la Policía Nacional, Patrulla Caminera, Ministerio Público, así como el intendente municipal, concejales municipales, Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ministerio de Salud, Administración Nacional de Electricidad (ANDE), la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco), y otros representantes que estarán colaborando para las actividades y eventos programados para la festividad.

Lea también: Operativo Caacupé: 8.000 policías resguardan a peregrinos y refuerzan controles con cámaras

La festividad de la Virgen de los Milagros de Caacupé es la fiesta mariana más grande que celebran los católicos en el Paraguay. Más de 1.000.000 de personas provenientes de distintas regiones del país acuden al encuentro con la Virgen desde su novenario hasta el 8 de diciembre. Las promesas cumplidas y la renovación de estas con la peregrinación son las expresiones de fe.

Más contenido de esta sección
El Dr. Antonio Leopoldo Cubilla Ramos, una de las figuras más influyentes y respetadas de la ciencia paraguaya, recibió un reconocimiento por su trayectoria de parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Solo el 20% de los docentes de Caazapá lograron superar las pruebas escritas aplicadas por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para integrar el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE). De los 3.020 postulantes presentes, únicamente 600 aprobaron los exámenes realizados el 19 y 20 de noviembre en el marco del Operativo 3.4 del Concurso Público de Oposición.
''La educación católica está llamada a ser un símbolo de esperanza y una presencia activa en la construcción del bien común”, dijo el rector de la Universidad Católica de Asunción, Pbro. Dr. Cristino Bohnert Bauer, durante la apertura del IV Congreso Nacional de Educación Católica, evento en el que se destacó el rol formativo de las instituciones frente a los ''desafíos sociales y culturales actuales’’.
Más de mil materiales audiovisuales históricos, entre negativos y positivos en película, cintas de celuloide, fotografías, documentos digitalizados y bibliografía especializada, fueron donados a la Arquidiócesis de Asunción. Se trata de la colección audiovisual histórica y cultural más importante del Paraguay, reunida durante casi cincuenta años por el investigador y periodista Manuel Cuenca.
La administración de Luis Bello habría incurrido en una usurpación de funciones al impulsar la aprobación del presupuesto 2026, puesto que implica también la aprobación de los presupuestos del 2027 y 2028, periodo en que Asunción tendrá un nuevo gobierno. Esto, según el concejal y abogado Humberto Blasco, quien explicó que se podría estar privando de las atribuciones al nuevo intendente a la hora de trabajar en nuevos presupuestos.
El concejal Álvaro Grau (PPQ) afirmó este viernes que el Presupuesto 2026, aprobado ayer por ediles colorados aliados a Luis Bello, fue el que “menos votos tuvo en la historia” de la Municipalidad de Asunción y lo consideró ilegal por presentar una serie de irregularidades, entre ellas que no registra ningún saldo de bonos, prevé gastos corrientes mayores a los que permite la ley y además “tiene vigencia por más de un año”, incluso hasta 2028.