30 sept. 2025

Caacupé 2025: Garantizan seguridad y servicios sanitarios para festividad

La Municipalidad de Caacupé fue el escenario de la primera reunión interinstitucional del Operativo Caacupé 2025, se coordinaron acciones conjuntas para garantizar una festividad segura y organizada en honor a Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé.

inician primeras reuniones operativo caacupe

Los representantes de diversas instituciones planifican en Operativo Caacupé.

Foto: Gentileza

La reunión contó con la presencia de representantes de la Basílica Santuario, instituciones públicas y organizaciones no gubernamentales, que trabajarán juntos para brindar una experiencia memorable y segura para los peregrinos.

El rector de la Basílica Santuario, Pbro. Rubén Darío Ojeda, destacó la importancia de la colaboración interinstitucional para garantizar el éxito de la festividad.

Se discutieron temas relacionados con la seguridad vial, atención sanitaria y resguardo a niños y adolescentes durante la fiesta mariana. La próxima reunión interinstitucional se llevará a cabo el 23 de octubre, cuando se definirán los planes de acción concretos para el operativo.

“La fe y la tradición se unen en esta importante festividad, y es fundamental que trabajemos juntos para brindar una experiencia segura y memorable para los peregrinos”, afirmó Pbro. Rubén Darío Ojeda.

El Operativo Caacupé 2025 se desarrollará del 28 de noviembre al 8 de diciembre, con diversas actividades y eventos en honor a la Virgen de los Milagros de Caacupé.

Las instituciones presentes como el jefe departamental de la Policía Nacional, Patrulla Caminera, Ministerio Público, así como el intendente municipal, concejales municipales, Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ministerio de Salud, Administración Nacional de Electricidad (ANDE), la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco), y otros representantes que estarán colaborando para las actividades y eventos programados para la festividad.

Lea también: Operativo Caacupé: 8.000 policías resguardan a peregrinos y refuerzan controles con cámaras

La festividad de la Virgen de los Milagros de Caacupé es la fiesta mariana más grande que celebran los católicos en el Paraguay. Más de 1.000.000 de personas provenientes de distintas regiones del país acuden al encuentro con la Virgen desde su novenario hasta el 8 de diciembre. Las promesas cumplidas y la renovación de estas con la peregrinación son las expresiones de fe.

Más contenido de esta sección
El Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) aprobó modificaciones en tres artículos de la Resolución 258/2024 sobre Educación a Distancia, con el fin de dar mayor claridad, gradualidad y reforzar la calidad en su implementación.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) llevará a cabo un proyecto para mejorar varias plazas y calles del microcentro capitalino. La inversión será de G. 77.156 millones y es financiado por el Banco Mundial.
Según la mitología guaraní, el Karai Octubre sale del monte y llega a los hogares al inicio del décimo mes del año para castigar con miseria a quienes no han sido previsores.
En el tramo se realizarán trabajos como la instalación de alcantarillas celulares para garantizar el adecuado desagüe pluvial y reducir el riesgo de inundaciones, señalaron desde la institución. Instan a los conductores a respetar las señalizaciones.
Motociclistas sufrieron accidentes luego de caer en enormes baches ocultos por los raudales sobre la ruta Mariscal Estigarribia. La Avenida Artigas también se convirtió en otro peligroso tramo con la intensa lluvia.
Viveristas prevén medidas de presión en defensa del trabajo que realizan. Abogado apunta a Carlos Pereira por introducir a asesores que cobran altos salarios a costa de la previsional.