11 ago. 2025

Con nuevo reajuste, el salario mínimo alcanzaría los G. 2.500.000

Conasam convocó a una reunión para el próximo 13 de junio a fin de estudiar y determinar el reajuste del salario mínimo legal. Según las proyecciones, existe una variación de entre 10 y 11%. Se estima que llegaría a los G. 2.500.000.

Salario mínimo.JPG

El aguinaldo es inembargable, es decir, no puede ser descontado.

Foto: Archivo

Karina Gómez, directora de Trabajo del Mtess y presidenta del Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam), mencionó que, con base en las últimas proyecciones, el salario mínimo se elevaría a G. 2.500.000 para las actividades diversas no especificadas.

Dijo que la variación del índice de precios al consumidor (IPC) en nuestro país fue de 11,8% hasta abril y que, según las últimas proyecciones, ahora estaría entre 10 y 11%.

“Hay actividades que tienen un salario mínimo diferencial y que, en algunos casos, ascenderían a G. 2.800.000 y a G. 3.000.000", añadió a radio Monumental 1080 AM.

Apuntó que, en el caso de los trabajadores de establecimientos ganaderos, también tendrían un ajuste diferente.

Conasam convocó a todos sus integrantes a una reunión para el próximo 13 de junio con la intención de analizar el informe del Banco Central del Paraguay (BCP), que estaba pendiente desde hace dos meses.

Lea más: “Para trabajadores, salario mínimo debería subir a G. 2.976.121"

Representantes del Estado, de los sectores de empleadores y trabajadores analizarán esa fecha el porcentaje que será recomendado al Poder Ejecutivo, que deberá autorizar si corresponde o no a través de un decreto.

El sector trabajador había solicitado el estudio del reajuste del salario mínimo legal en marzo pasado, a finales de ese mes. Los integrantes fueron convocados a una mesa de trabajo.

Ramón Ávalos, representante de los trabajadores ante el Consejo Nacional de Salarios Mínimos, señaló en ese entonces que debería subir en torno al 30%, debido a la escalada de precios, lo que alcanzaría los G. 2.976.121.

Nota relacionada: “Consultora vaticina un ajuste en torno al 10% del salario mínimo”

Representantes de los gremios empresariales, por su parte, instaron a la cautela antes de procurar un incremento “por encima de lo razonable y con base en la coyuntura”, ya que esto puede tener repercusiones negativas sobre la economía en el caso de que el panorama vaya cambiando en los próximos meses.

Las últimas proyecciones sobre la inflación en nuestro país, indicador que se utiliza como insumo para determinar el ajuste del salario mínimo legal, van confirmando que el sueldo base en los próximos meses podría tener un ajuste récord, por sobre los G. 200.000.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la recuperación de una camioneta robada en Brasil que estaba siendo conducida por el primo del gobernador de San Pedro, Freddy D’Ecclesiis. El rodado fue incautado y el conductor liberado por orden de la Fiscalía. El procedimiento se realizó en Fernando de la Mora.
El principal sospechoso del feminicidio de Dahiana Ferreira se entregó en Brasil este lunes, luego de varios días de ser buscado.
Un hombre fue detenido luego de aparentemente haber citado a su ex pareja en un inquilinato, donde la encerró y amenazó de muerte con un cuchillo. La mujer pidió auxilio a través de su celular.
En el primer semestre de 2025, la Aduana de Foz de Iguazú (ALF/Foz) decomisó mercaderías por R$ 279.446.933,00 (cerca de G. 358 mil millones) en la región fronteriza entre Brasil, Paraguay y Argentina. La mayor parte son productos ingresados en forma ilegal desde el Paraguay.
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, confirmó que presentó ante el Ministerio Público una denuncia formal “acompañada de pruebas documentales” por la existencia de lo que calificó como un “esquema delictivo” de recaudación paralela que habría desviado recursos de los contribuyentes lejos de las arcas municipales.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, afirmó que el gremio se reunirá este miércoles para evaluar un posible paro de transporte. Manifiestan incumplimiento de pago de USD 3,9 millones por parte del Gobierno en concepto de subsidios por pasaje.