15 ago. 2025

Para trabajadores, salario mínimo debería subir a G. 2.976.121

Ramón Ávalos, representante de trabajadores ante el Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam), aseguró que el salario mínimo en Paraguay debería subir en torno al 30%, debido a la escalada de precios.

Salario mínimo.JPG

El aguinaldo es inembargable, es decir, no puede ser descontado.

Foto: Archivo

Ramón Ávalos explicó que la Conasam tiene prevista una nueva reunión para definir el porcentaje en el que aumentará el salario mínimo vigente en el país.

“Según el BCP, la pérdida del valor adquisitivo del trabajador es alrededor del 10%, pero sumado a lo que tenemos nosotros, como estudio técnico, ya alcanzaría los 30%", señaló el representante de los trabajadores en contacto con Monumental 1080AM.

Ramón Ávalos reconoció que los argumentos técnicos hablan de un 9,3% de inflación, pero adelantó que el reajuste podría ser de entre el 10 y 12%, aunque reiteró que ellos piden un aumento de G. 686.797 (30%).

Lea más: Convocan a mesa de trabajo para analizar suba del salario mínimo

Si se concretase el pedido de los diferentes gremios de trabajadores, el salario mínimo legal pasaría a ser G. 2.976.121.

https://twitter.com/AM_1080/status/1508471074161401858

La directora del Trabajo, del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Karina Gómez, explicó que para la quincena del mes de abril se podría tener novedades sobre el salario mínimo.

Karina Gómez detalló que las discusiones sobre el reajuste se darían en torno a una base del 9,3%, con lo que el salario mínimo podría situarse en torno a los G. 2.500.000.

Actualmente, el salario mínimo es de G. 2.289.324, y el jornal mínimo de G. 88.051.

El Conasam prevé recibir esta semana la remisión del informe del Banco Central del Paraguay (BCP) respecto a la inflación. Según la banca matriz, actualmente, el acumulativo del índice de precios al consumidor (IPC) en nuestro país es de 9,3%.

El total de asalariados en Paraguay, excluyendo a los trabajadores domésticos, asciende a 1.626.468 personas, de los cuales el 35% (568.623) percibe por debajo de un salario mínimo. El 30,5% (496.798) gana entre un salario mínimo y un poco más del sueldo base.

Más contenido de esta sección
La Plaza de Armas de Encarnación vivió una jornada llena de sabor y tradición, con el 4° Festival Nacional del Reviro y el Concurso del Reviro Apo, actividad gastronómica que rindió homenaje a uno de los platos más tradicionales de nuestra cultura.
Un violento asalto se registró en la tarde de este viernes en el predio de la Municipalidad de Tebicuary, Departamento del Guairá, donde tres hombres encapuchados y fuertemente armados se llevaron alrededor de 150 formularios de tachas para presentar a la Justicia Electoral. El hecho no dejó heridos de gravedad, pero sí gran preocupación en la comunidad.
La fiscala María del Carmen Palazón explicó que está a la espera de las imágenes de cámaras de seguridad para poder identificar a las personas que llegaron la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción para amedrentar a otro grupo que estaba custodiando un toldo, en el marco de elecciones para el Consejo Directivo.
Un trágico accidente de tránsito se registró en la tarde del miércoles sobre la ruta PY03, a la altura del km 225, frente a la estación de servicio Compasa, en Yasy Cañy, dejando como saldo la muerte de un adolescente de 14 años.
El cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó este viernes, fecha del aniversario 488 de Fundación de Asunción, que los asuncenos se merecen una ciudad más limpia y ordenada. Durante su homilía, habló de ética y exhortó a la existencia de una Justicia independiente.
Una persona que acudió al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi lanzó quejas contra la estación aérea por tener sanitarios fuera de servicio en pleno movimiento masivo por los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. Desde la Dinac, alegaron que esta situación es solo parcial por la reestructuración del edificio.