24 ene. 2025

Con más de 1.500 rosarios, familia mantiene vieja tradición del Kurusu Jegua

Con más de 1.500 rosarios de maní, caramelos y chipas, se levanta un altar en el barrio Bernardino Caballero, de Asunción, para celebrar el Día de la Cruz, que se conoce también en Paraguay como Kurusu Jegua.

Día de la Cruz.

Se estima que son más de 1.500 los rosarios que están en exposición.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Desde la Semana Santa, a finales de marzo, la familia Antar elabora los rosarios que este viernes cuelgan en el altar con ayuda de vecinos y amigos para recordar a la cruz, el símbolo del cristianismo católico.

Se estima que son más de 1.500 los rosarios que están en exposición a la espera de la misa de las 20:00, en el barrio Bernardino Caballero, en las calles Teodoro S. Mongelós y José Rodó, de Asunción, informó NPY.

“La familia es como las ramas de un árbol, crecemos en direcciones diferentes, pero las raíces siguen siendo las mismas”, expresan las remeras que llevan los organizadores.

Sobre el origen de esta tradición, Ada Antar contó que su abuelo, un francés que se había radicado en el país, se enamoró de una paraguaya con quien formó una familia. Dos hijas de la pareja fallecieron y en su honor, cada año se levantó un altar por el Kurusu Ára.

Los herederos de esta tradición estiman que la actividad se realiza desde hace más de 100 años.

Los vecinos se fueron sumando a este trabajo colectivo que consiste en la elaboración de rosarios con maní, caramelos y la chipa argolla, que luego se cuelgan en el altar.

Más contenido de esta sección
Una familia pagó G. 80 millones en total para viajar a México a una agente de viajes que aparentemente les terminó estafando.
Los bomberos voluntarios se encuentran combatiendo incendios forestales en diferentes zonas del país, entre ellas Quiindy, donde este jueves se enfrentaron a una tormenta de humo y hollín, que los obligó a lanzarse a tierra.
Pobladores de distintas ciudades de Cordillera resolvieron convocar a legisladores para trabajar en un proyecto de ley que los exonere del pago del peaje, como ya ocurre en Ypacaraí para los residentes de la zona luego de la negativa del MOPC de revertir el aumento del peaje y buscar soluciones.
Un hombre de 63 años con problemas de movilidad fue víctima de brutal golpiza con fines de robo en su vivienda, en Bella Vista Norte. Los atacantes se llevaron prácticamente todo lo que tenía y lo dejaron tirado a su suerte.
La Fiscalía imputó a tres agentes del Departamento de Investigaciones de la Policía Nacional, que fueron denunciados por extorsión tras un supuesto pedido de G. 20 millones a un hombre para no hacer efectiva una aparente orden de captura en su contra.
Un trabajador recuperó su motocicleta robada luego de la difusión de imágenes del circuito que muestran al presunto ladrón. Pero, el propietario aseguró que el motor no le corresponde y que le cambiaron el caño de escape.