07 ago. 2025

“Con la condena a Nelson Aguilera volvemos a tiempos de la inquisición”

Para el escritor Lisandro Cardozo, la condena a 2 años de prisión a Nelson Aguilera, por plagio, constituye un “tremendo daño a la literatura”, y una medida extrema y arbitraria. La condena al autor de “Karumbita la patriota” provocó un gran rechazo en el ámbito cultural.

Nelson Aguilera.jpg

El destacado escritor paraguayo, Nelson Aguilera, condenado a 2 años de cárcel por plagio | Foto: Facebook

Lisandro Cardozo, en comunicación con Radio Monumental señaló que con esto “se castra al escritor”.

“Se hace un daño tremendo a la literatura porque de ahora en más debemos cuidar en extremo lo que debemos escribir y por consiguiente lo que vamos a publicar, porque cualquier frase parecida a la de otra obra puede ser considerada un plagio y nos vamos a la cárcel”, manifestó consternado Lisandro Cardozo.

Acusado por María Eugenia Garay de plagio, Aguilera recibió este lunes la condena por plagio durante la audiencia realizada en el quinto piso de la Torre Norte del Palacio de Justicia.

“Esto jamás ocurrió en la literatura, al menos en tiempos de la inquisición. Estamos en tiempos de la inquisición”, insistió Cardozo y agregó con respecto a la acusación: "¿Quién no sabe lo que ocurrió en 1811? Para hablar de historia se recurre al background, es normal que se tomen nombres y acontecimientos. Todo estuvo orquestado, nosotros cuando salimos de la sala a esperar la sentencia y sabíamos que la condena estaba cantada. Vimos cómo se coartaba al escritor en su derecho”.

Escritores y estudiosos de la literatura como Renée Ferrer, José Vicente Peiró, entre otros, habían mostrado su apoyo a Nelson Aguilera y afirmado no ver plagio alguno en la obra “Karumbita”.

La Fiscalía abrió en agosto del 2010 este caso explicando que existían supuestas similitudes entre “El túnel del tiempo” de Garay, del 2005, de la editorial Criterio Ediciones, y la obra “Karumbita” de Aguilera, del 2010, de la Editorial Alfaguara.

La fiscala que lleva el caso, Carmen Gubetich de Cattoni dijo a ÚLTIMAHORA.COM que se trata del primer caso de plagio que tuvo una sentencia de prisión en el país, en el 2008 hubo otro caso pero solo llegó a juicio.

Más contenido de esta sección
Un automóvil fue totalmente consumido por las llamas en la mañana de este miércoles en un camino vecinal del distrito de General Elizardo Aquino, Departamento de San Pedro, específicamente sobre la calle 30 de la comunidad de Mandyju.
Dos delincuentes armados irrumpieron en una despensa y robaron celulares, pero fueron ahuyentados por los perros de la casa, que evitaron que se llevaran más objetos de valor. Sucedió en Concepción.
Enrique Kronawetter y César Trappani, bajo el patrocinio del abogado Jorge Rolón Luna, presentaron una impugnación contra la resolución del ministro de la Corte Víctor Ríos, que dejó sin efecto la ampliación de la Sala Constitucional, el cual debe estudiar el caso de Alicia Pucheta.
Una joven denunció que dos hombres le robaron su biciclo en la vía pública. El hecho ocurrió en el centro de Concepción el martes por la noche y fue registrado por cámaras de seguridad instaladas en la zona.
Una joven oriunda de Belén denunció que fue víctima de un intento de abuso sexual por parte del mismo médico que fue denunciado en Puerto Casado.
Capasu pide responsabilidad en el proceso de formación de precios y solicitó a los proveedores reducir los valores. El presidente Santiago Peña reconoció que las familias ya no están logrando comprar carne debido a sus costos.