21 sept. 2025

Con fotografías a fieles en Caacupé ayudó a que sus hijas sean profesionales

Rubén Flores Martínez, de 67 años, colaboró con los estudios de sus dos hijas, hoy en día profesionales, gracias a que toda su vida trabajó sacando fotos con su carrito de caballos a los fieles que visitan a la Virgen de Caacupé.

fotógrafo.jpg

Las personas que deseen sacarse una fotografía con los caballitos para un recuerdo de Caacupé deben abonar la suma de G. 20.0000.

Foto: Mary Glezcu.

Don Rubén Flores Martínez lleva más de 30 años dedicándose a tomar fotografías de los fieles a la Virgen de Caacupé, quienes llegan en la Villa Serrana para cumplir sus promesas.

En conversación con Última Hora, recordó que cuando tenía 30 años le surgió la idea de emprender su pequeño negocio de fotografía y solicitó permiso a las autoridades para que les cedan un lugar al costado de la Basílica.

<p>Los ni&ntilde;os son quienes m&aacute;s desean tener una fotograf&iacute;a con los caballitos de pl&aacute;stico.</p>

Los niños son quienes más desean tener una fotografía con los caballitos de plástico.

Foto: Mary Glezcu.

Fue así que con un caballito de madera empezó a tomar fotografías a cada persona, sobre todo a los niños. Posteriormente, adquirió un carrito junto con dos caballos más y colocó la fotografía de la Virgen, para captar los recuerdos de los devotos.

Don Rubén contó que es creyente de la Virgencita Azul y que el mayor milagro que recibió de ella fue el éxito de su negocio, con el que pudo ayudar a sus hijas Fátima Soledad, quien se recibió de química industrial, y María Belén, quien es docente.

caballitos para fotos en caacupé.mp4

“Mis dos hijas se recibieron gracias a mi trabajo, una es docente de Castellano y Guaraní y la otra es química industrial”, expresó el humilde trabajador, sumamente emocionado.

El fotógrafo fue bendecido con cuatro nietos y comentó –entre risas– que tiene que esconder bien a los caballitos al llegar a su vivienda, al costado de la Basílica, porque le suelen quitar las orejas.

<p>Desde hace m&aacute;s de 30 a&ntilde;os don Rub&eacute;n Flores se dedica a fotografiar a los feligreses.</p>

Desde hace más de 30 años don Rubén Flores se dedica a fotografiar a los feligreses.

Foto: Mary Glezcu.

Las personas que deseen acercarse a don Rubén y llevarse un recuerdo de Caacupé pueden acceder a una fotografía (que se entrega en dos minutos) a un costo de G. 20.000.

El hombre se encuentra en los alrededores de la Basílica Menor de Caacupé desde las 8.30 hasta las 18.00.

Embed

Última Hora, junto al holding Multimedios conformado por Telefuturo, NPY, Monumental 1080 AM y el diario Extra, realiza una completa y maratónica cobertura de la peregrinación que se puede seguir en redes sociales a través del hashtag #CaacupéPy2019.

Más contenido de esta sección
Ciudadanos denunciaron la presencia de moscas y larvas en la Matadería de San Ignacio, Departamento de Misiones. Los trabajadores del lugar mencionaron que con cuatro ventiladores se podría subsanar la situación.
El portal argentino Infobae publicó una investigación en el que nombran a la familia paraguaya Rachid Lichi, que a través de su financiera habría facilitado la actividad del grupo terrorista Hezbolá en la Triple Frontera.
Un motociclista falleció y otro fue hospitalizado tras un accidente de tránsito ocurrido sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 183, en el distrito de Naranjal, Departamento de Alto Paraná. La Policía Nacional busca al conductor que ocasionó el hecho.
Un motociclista perdió la vida en un accidente de tránsito sobre la ruta PY08, durante la noche del sábado. Todo ocurrió en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Varias localidades de Itapúa se vinieron afectadas este domingo por un temporal con fuertes ráfagas de vientos y caída de granizos de considerable tamaño. El fenómeno climatológico dejó a su paso daños materiales y un gran susto en la población.
El obispo de San Pedro Apóstol y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Pedro Jubinville, en el Día la Juventud, instó a los jóvenes “a mover las costumbres corruptas” y espera que hagan lío “para construir algo nuevo”.