16 nov. 2025

Con el lema “Una nueva página”, se viene la 18ª Libroferia Encarnación

Con el lema “Una nueva página”, se desarrolla del 6 al 11 de setiembre la 18ª Libroferia Encarnación, uno de los mayores eventos culturales de la región.

WhatsApp Image 2022-09-03 at 11.22.58.jpeg

La 18ª Libroferia Encarnación será totalmente presencial y tendrá como escenario el polideportivo del Campus Urbano de la UNAE, con acceso totalmente gratuito. Fotos: Gentileza.

El lema de esta edición, “Una nueva página”, hace referencia a la recuperación del evento como agenda cultural de la capital departamental y el reencuentro del público, tras dos años de pandemia. La feria es organizada por la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE) y el Instituto Superior de Educación Divina Esperanza (ISEDE).

La 18ª Libroferia Encarnación será totalmente presencial y tendrá como escenario el polideportivo del Campus Urbano de la UNAE, situado en Padre Kreusser entre Teniente Honorio González e Independencia Nacional, con acceso totalmente gratuito. La gran exposición de libros contará con dos auditorios; el central ubicado en el subsuelo de la universidad y el Bartomeu Meliá, en el lado derecho del predio ferial.

La apertura al público será el martes 6, a las 13:00, y el acto de inauguración está marcado para las 18:00 de ese mismo día. La feria se extenderá hasta el domingo 11 de setiembre y el horario habilitado al público es de 8:00 a 22:00.

Lee más: Bomberos invitan a fiesta gastronómica con show en vivo este domingo

Desde la UNAE, organizadora del evento, se invita a la ciudadanía a participar de la 18ª Libroferia Encarnación, que luego de dos años de virtualidad vuelve al encuentro con los escritores, los libros y todas las expresiones culturales.

Como acostumbra, la muestra contará con una nutrida agenda de actividades para todas las edades en horarios de la mañana, la tarde y la noche con presencia de artistas y escritores, presentaciones, teatro, música y miles de libros.

La Libroferia constituye, además, la oportunidad de encuentro de escritores con los grupos de lectores que han desarrollado proyectos de lectura y vendrán a conocer al escritor al tiempo de presentar las evidencias de lectura realizada a través de distintas estrategias como monólogos, personificaciones, diálogos y otros.

La agenda cuenta también con espacios temáticos como la noche jurídica, la noche empresarial, la noche de la lengua guaraní, talleres de capacitación para educadores, jornada de divulgación científica, gala cultural de la Secretaría Nacional de Cultura y del Centro Cultural de la República Cabildo. En tanto que para los niños habrá teatro infantil, show de títeres, jornada de experimentos científicos. Asimismo, se prevé un acto de homenaje a Humberto Rubín organizado por Servilibro y la Municipalidad de Encarnación.

La 18ª Libroferia Encarnación fue declarada de interés educativo nacional por el Ministerio de Educación y Ciencias, de interés cultural por la Secretaría Nacional de Cultura, de interés departamental por la Gobernación de Itapúa, de interés municipal por la Municipalidad de Encarnación y de interés educativo departamental por la Dirección Departamental de Educación de Itapúa.

La muestra forma parte del proyecto de extensión universitaria de la UNAE y se realiza con el objetivo de promover la lectura, los libros y los escritores. Es organizada de manera ininterrumpida desde el 2005 mediante el apoyo de entidades públicas y privadas.

Los interesados pueden contactar a la línea gratuita *5454 o a los teléfonos (0985) 951-210 y (0985) 741-168, o al correo libroferia@unae.edu.py

Confirmaron su participación en el evento las principales librerías y editoriales del país, como Servilibro, Atlas, El Lector, Océano, San Pablo, En Alianza, Arami, La Paz, Marilú Musa, El Libro en su Casa, Jean Piaget, Paulinas, VLM Ediciones, Divesper. También estarán como expositores el Centro Cultural Paraguayo Americano y la Sociedad de Escritores del Paraguay, filial Itapúa.

Entre los invitados estarán Benjamín Fernández Bogado, Carlos Troche, Daniel Nasta, Liza Bogado, Andrés Silva Chaves, Christian Eulerich, Liz Cramer, Fernando Masi e importantes escritores nacionales como Andrés Colmán Gutiérrez.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anuncia un domingo cálido a caluroso y con tormentas eléctricas en todo el territorio nacional.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.
Un trabajador falleció tras caer la estructura de un tinglado de doce metros de altura en el barrio Republicano de Asunción.
Dos motochorros asaltaron una distribuidora de lácteos en la ciudad de Luque y se llevaron alrededor de G. 800.000. Todo quedó grabado en cámaras de circuito cerrado.