05 nov. 2025

Con dato falso, Yamil Esgaib busca elogiar a Rachid como titular de la Senad

El diputado Yamil Esgaib (ANR-HC) felicitó este martes la gestión del ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, y destacó los “logros” alcanzados en menos de dos años. Dijo que durante su administración “ninguna” carga de droga que haya salido del país cayó en Europa. Sin embargo, hay antecedentes.

Yamil Esgaib.jpg

El diputado Yamil Esgaib, de la bancada oficialista, el movimiento Honor Colorado de la ANR.

ÚH/Dardo Ramírez.

Jalil Rachid asumió al frente de Senad en agosto del 2023 y poco después de haber cumplido su primer año de gestión en la cartera estatal, cayó un cargamento de 3.600 kilogramos de cocaína en Portugal, que desde la Dirección de Ingresos Tributarios (DNIT) se confirmó que salió de Paraguay. También hay otro caso anterior, que ocurrió un mes antes.

Aparentemente, el legislador cartista pasó por alto dicho detalle este martes, cuando felicitó al cuestionado ministro de la Senad ante el pleno de la Cámara Baja.

“Lo que más llama la atención es esto. Atiendan esto: En 18 meses de gobierno actual, (ni) un solo gramo de droga ha caído en Europa que haya salido de Paraguay. ¿No es interesante eso? ¿No es un tema para llamar y felicitar a los que están haciendo el control correcto? Y nos llaman a nosotros hoy ‘narcopolíticos’”, expuso durante la sesión ordinaria de Diputados.

Nota relacionada: Soja enviada a Portugal salió de Paraguay sin droga y se pudo “contaminar” por el camino, dice Oscar Orué

Esgaib resaltó que, a la fecha, en menos de dos años de gestión, se duplicará el número de incautaciones y aprehensiones por parte de la Secretaría Nacional Antidrogas.

“Este es el gobierno que realmente está atacando al narcotráfico, a la narcopolítica o cómo quieran llamarle. Con números que están a la vista”, insistió sobre el punto.

Lea también: Uruguay pone en la mira dos megacargas de cocaína que salieron de Paraguay a Europa

A principios de setiembre del año pasado se reportó la incautación de más de 6,5 toneladas de cocaína, de las cuales 3.600 kilogramos fueron encontrados en un depósito en la región centro de Portugal. La carga que llegó vía marítima fue encontrada escondida en un contenedor de harina de soja.

En su momento, el director de Ingresos Tributarios, Oscar Orué, confirmó que el cargamento salió de Paraguay, pero no descartó que pudo “contaminarse por el camino” o que existan funcionarios locales “envueltos”.

La otra carga, que fue incautada en julio pasado, fue en el puerto de Barcelona, en España, cuando la Guardia Civil de ese país detectó más de cuatro toneladas de cocaína escondidas en sacos de arroz enviados desde Paraguay.

Jalil Rachid, durante su ejercicio en la Senad, también puso en apuros al Gobierno Nacional, cuando envió una nota a la DEA de los Estados Unidos para cortar el convenio de cooperación con Paraguay.

En respuesta, la agencia internacional estableció un plazo para retirar su oficina y equipos, que fenecía este mes y se revirtió a pedido del propio Poder Ejecutivo.

Más contenido de esta sección
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900 mil del interior de un banco en Katueté.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.
El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo, como parte del segundo día de su visita oficial a Paraguay, informaron fuentes oficiales.