20 ago. 2025

Video: En Barcelona incautan cuatro toneladas de cocaína ocultas en sacos de arroz de Paraguay

La Guardia Civil española incautó en el puerto de Barcelona más de cuatro toneladas de cocaína escondidas en sacos de arroz enviados desde Paraguay, la mayor partida requisada hasta la fecha en esta infraestructura marítima, en una operación en la que se detuvo a ocho personas.

Megacarga de cocaína en bolsas de arrozo.jpeg

Las 4 toneladas de cocaína incautadas en Barcelona.

Foto: Guardia Civil de España

Según informó el cuerpo de seguridad este viernes, esta organización criminal operaba en España, Paraguay y Reino Unido, estos últimos donde también se paralizaron recientemente dos importantes envíos que sumaban más de 5.000 kilos de cocaína.

La organización disponía de una infraestructura en Asunción (Paraguay) para procesar la droga hasta convertirla en polvo, envasarla en sacos de plástico e introducirla en sacos de arroz que eran cosidos manualmente, para posteriormente enviarlos a Europa.

En España, la red criminal estaba compuesta por empresarios especializados en importaciones y exportaciones que se encargaban de dar una apariencia legal a las actividades ilícitas, inversores que aportaban el capital necesario para la logística de las operaciones y personas de seguridad que se encargaban de proteger al resto, tanto de posibles acciones violentas como de vigilancias e investigaciones policiales.

Lea más: Operación Dulzura: Senad detecta carga de cocaína en contenedores con destino a Bélgica

La investigación se inició el año pasado, cuando los agentes indagaron sobre una empresa española que estaría transportando contenedores de arroz desde Paraguay hasta el Puerto de Barcelona.

Ante la sospecha de los agentes de la existencia de cocaína en el interior de alguno de los diez contenedores que habían llegado a la capital catalana, se acordó la revisión exhaustiva de los mismos, donde se encontraron unos 4.020 kilos de cocaína ocultos en sacos de arroz.

Nota relacionada: Senad tiene “orientación” sobre el origen de la megacarga de cocaína y hay otro detenido

Además, a finales de octubre del año pasado, y una vez enviados los contenedores con destino a Barcelona, las fuerzas policiales de Paraguay interceptaron en el paraguayo Puerto de Villeta un nuevo cargamento de 3.312 kilos de cocaína con destino a Bélgica.

En marzo de este año, en Southampton (Reino Unido) fue interceptado otro envío de 2.100 kilos de cocaína dirigido a la empresa española investigada.

Las autoridades policiales paraguayas detuvieron a dos personas, una de ellas el principal cabecilla de la organización en este país latinoamericano.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó este miércoles con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y ambos se comprometieron a “ultimar el diálogo” para la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), informaron fuentes oficiales.
Urano es el planeta con más lunas del sistema solar y el telescopio espacial James Webb descubrió una nueva, de solo 10 kilómetros de diámetro, lo que eleva la cifra de sus satélites a 29.
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.
El componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, Copernicus, anunció este miércoles el lanzamiento de Thermal Trace, una aplicación dirigida a periodistas, políticos, científicos y al público en general que permite analizar décadas de datos, así como mapas y gráficos, para explorar el estrés térmico a escala global y cómo está cambiando.