08 nov. 2025

Con caravana, conductores de Bolt exigirán identificación de usuarios tras crimen

Ante el último hecho de asalto que se cobró la vida de Gustavo Jara Villalba, asesinado el fin de semana pasado por delincuentes, conductores de Bolt prevén realizar una caravana para exigir mayor seguridad a la plataforma.

marcha bolt.jpeg

Conductores de Bolt realizarán una caravana para exigir justicia.

Foto: Rodrigo Villamayor

Cansados de los hechos de inseguridad y de ser ninguneados por la plataforma de viajes Bolt, los conductores realizarán este lunes una caravana sobre las avenidas Aviadores del Chaco y San Martín.

La manifestación también se da para exigir justicia para Gustavo Jara Villalba, de 35 años, quien fue asesinado el último fin de semana por delincuentes que se hicieron pasar por pasajeros.

Al respecto, Basilio Duarte, de la Asociación de Plataformas, explicó en comunicación con Monumental 1080 AM que desde hace tiempo vienen pidiendo a la empresa Bolt mejorar los filtros de seguridad a la hora de habilitar la cuenta de un usuario.

Por ello, exigen la identificación plena de los pasajeros, incluyendo una foto de perfil y solicitar datos reales de las personas que se registran.

Nota relacionada: Asesinan a conductor de Bolt en Villa Elisa por un celular

“Hace tiempo que venimos reclamando que queremos que los pasajeros sean plenamente identificados y no realizan esa actualización. No implantan ninguna medida y nos sentimos ninguneados. Todo para el usuario, nada para el conductor”, expresó indignado.

De acuerdo con Duarte, el sistema que se utiliza en la actualidad facilita que los delincuentes asalten “exclusivamente a conductores”, ya que la plataforma no exige datos reales de los usuarios, quienes se pueden registrar con un sobrenombre.

caravana Bolt.jpeg

Los conductores de Bolt realizaron una caravana para exigir mayor seguridad a la plataforma.

Foto: Rodrigo Villamayor

“Al pasajero se le pide un correo, un número de teléfono y un nombre cualquiera. Un correo se crea en cinco minutos y un número de teléfono se compra por G. 10.000. (El delincuente) habilita una cuenta, asalta a cinco conductores y cuando llega el reporte a la plataforma, la cuenta es bloqueada. Pero cómo llegar al usuario. No hay otro dato”, señaló.

A su criterio, si la plataforma exige al usuario su identificación y su foto, “va a pensar diez veces antes de realizar un asalto porque sus datos están expuestos”.

Asimismo, Duarte indicó que en varias ocasiones expresó su preocupación por la fragilidad de la plataforma y la exposición de los conductores. Incluso advirtió que los asaltos podrían desencadenar un crimen.

Lea más: Fiscalía y Policía identifican y buscan al asesino del conductor de Bolt en Villa Elisa

“Lastimosamente un compañero perdió la vida en manos de sus pasajeros”, expresó al ser consultado por el asesinato de Gustavo Jara.

Según Duarte, los asaltos a conductores de Bolt se dan más porque el 95% de los viajes se realizan en efectivo, a diferencia de otras plataformas donde se puede abonar de forma electrónica a través de una tarjeta.

Duarte lamentó el crimen de Jara, quien perdió la vida por un celular.

“Deja tres hijos y una esposa, era el sustento de su familia. Es terrible lo que pasó, uno trabaja para llevar el pan a la casa”, indicó.

manifestación Bolt.jpeg

Con carteles, los conductores expresaron su repudio a los hechos de inseguridad.

Foto: Rodrigo Villamayor

“Estamos expuestos, ni la Policía puede prever estos casos”, manifestó.

Luego de la caravana, los conductores entregarán una nota dirigida a los directivos de Bolt.

Gustavo Jara Villalba, de 35 años, fue asesinado en la madrugada del sábado 22 de julio por dos pasajeros. Los asaltantes le dispararon dos tiros, a pesar de que el conductor entregó el celular.

El hecho se registró en el barrio Villa Bonita, de la ciudad de Villa Elisa.

Más contenido de esta sección
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (Yo Creo) realizó este jueves el cierre oficial de su campaña electoral en el anfiteatro del Lago de la República, de la mano de su candidato Dani Mujica y el ex intendente Miguel Prieto, de cara a las elecciones de este domingo para elegir intendente en Ciudad del Este.
El bebé de solo seis meses, que nació de manera prematura debido a un accidente que sufrió su madre, terminó falleciendo. Familiares piden que la conductora involucrada se haga responsable, tras chocar y darse a la fuga.
En vísperas de las elecciones municipales complementarias previstas para este domingo 9 de noviembre en Ciudad del Este, la Fiscalía y la Policía Nacional del Alto Paraná se reunieron en la tarde de este jueves para asegurar que la jornada electoral se desarrolle con normalidad, transparencia y sin incidentes. Los esteños van a elegir un nuevo intendente.
Las lluvias volvieron a dejar incomunicado al distrito de Itacuá, Departamento de Concepción. El tramo de 30 kilómetros que une Retiro Alegre con Itacuá se encuentra en pésimas condiciones, lo que dificulta el tránsito de todo tipo de vehículos.