07 jul. 2025

Con can antidroga la Armada realiza controles en Puerto Casado

En Puerto Casado los padres de familias realizaron una manifestación bloqueando el puerto de desembarque de la localidad chaqueña perteneciente al Departamento de Alto Paraguay. De esta forma, exigen que se combata el microtráfico de drogas que aflige a los pobladores.

Can antidrogas.jpg

Con can antidroga la Armada realiza controles en Puerto Casado.

Foto: Alcides Manena

Entre los pobladores que se manifestaron el pasado miércoles, la mayoría son madres de familias, momento en que exigieron a la Policía Nacional y a la Armada más control de ingreso de personas y la detención del microtráfico de drogas.

Según los vecinos, la droga ingresa por diversas embarcaciones y cada vez más personas caen en las adicciones.

En respuesta a la protesta de los vecinos, la Armada Paraguaya reforzó su control en el río Paraguay, sobre todo el tráfico fluvial entre las localidades de Puerto Casado y Tres Cerros, con la incursión de un can antidroga para detectar mercancías ilícitas que puedan ingresar hasta la localidad chaqueña.

Los efectivos de la Policía y de las Fuerzas Armadas se hicieron presentes en el oratorio Caacupemí, donde se debatió sobre el drama que cada vez va en aumento, sin que los principales microtraficantes sean intervenidos por las autoridades.

Los vecinos solicitaron incluso la incursión de la Senad en la zona para combatir la venta de drogas.

Puede leer: Antinarcótico detiene a tres personas cuando iban a abastecer “boca de fumo”

La mayoría de los participantes en la reunión fueron madres y padres de familias que sufren en carne propia el problema de la adicción que va atrapando a cada vez más a adolescentes y jóvenes que caen en el vicio de la droga.

Para combatir el flagelo, hicieron un llamado a las autoridades a realizar un esfuerzo mancomunado para que se otorgue el respaldo necesario por parte de la Policía y la Armada.

No solo en la parte urbana de Puerto Casado circula la droga, sino también revelan que la mayor preocupación se extiende hacia las comunidades indígenas como Riacho Mosquito y la comunidad denominada Pueblito. El primero es un población ribereña, mientras que el segundo está ubicada en el casco urbano.

Más contenido de esta sección
Margareth Chacón Zúñiga y los hermanos Andrés y Ramón Emilio Pérez Hoyos, condenados por el crimen del fiscal Marcelo Pecci, fueron trasladados en un operativo secreto a cuarteles militares de Colombia debido a razones de seguridad. El presidente colombiano Gustavo Petro había denunciado un plan para matarlos.
Karen Leguizamón, de la Asociación de Importadores y Comerciantes Frutihortícolas, se pronunció tras la destitución de Pastor Soria al frente del Senave. Afirmó que el sector sigue remando contra todo tipo de corrupción para poder trabajar tranquilos.
Este lunes será un día con clima fresco a cálido, según la Dirección de Meteorología. Las temperaturas máximas oscilarán entre 25 y 30°C. No se descarta la posibilidad de lluvias en ambas regiones del país.
Senadores le piden al presidente que quienes no cumplen sus objetivos se retiren. El Gobierno cumple dos años y el nombre que suena más fuerte es el de la secretaria de la cartera sanitaria María Teresa Barán.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo de una mujer en estado de putrefacción y el concubino se encuentra detenido como sospechoso del hecho registrado en una colonia de Pedro Juan Caballero.
El grupo de hackers de Cyber Team anunció que volvió a hackear al Tribunal Superior de Justicia Electoral, además de sumarse el Ministerio de Defensa Pública y el Viceministerio de Economía.