29 oct. 2025

Comunidades indígenas se desprenden de grupo que protesta contra Faro Moro

Los miembros de la comunidad 10 de Junio –La Amistad y Garay– están a favor de la compañía británica Faro Moro Limited que opera en la zona.

Faro moro.png

El líder de la comunidad 10 de Junio, Aquimente Aquipo Picanerai, manifestó a Última Hora, en representación de sus colegas Ector Dosapei, de Garay y Garay Picanerai, de la comunidad Amistad, que el propietario de esas tierras en Faro Moro “tiene derecho para hacer lo que pueda hacer en su estancia”.

“Hay unos líderes que están denunciando al propietario ante la opinión pública, pero de mi parte yo no quiero molestarle”, agregó. Se refirió a las comunidades Jesudi, 15 de Setiembre, 2 de Enero, 10 de Febrero, Ijnapui, Jogasui, Campo Loro, Ebetogue y Tunucojai, así como las organizaciones Unión de Nativos Ayoreo del Paraguay (UNAP), Asociación Guidaigosode y Ducodegosode Ayoreo de Paraguay (AGDAP) y la Asociación Garaigosode del Pueblo Ayoreo (AGPA).

Nota relacionada: Temen genocidio de ayoreos ante deforestación en Faro Moro

Dichas organizaciones denunciaron “el riesgo inminente de genocidio” de los ayoreos en aislamiento voluntario debido al desmonte que se realiza a diario en la zona.

Este domingo, la Asociación Rural del Paraguay (ARP) emitió un comunicado también a favor de Faro Moro Limited. Aseguraron que la empresa nunca tuvo problemas con indígenas. Hace 30 años que operan en la zona incluso contratando a miembros de comunidades para trabajos en la estancia.

Más contenido de esta sección
Funcionarios de Cañas Paraguayas (Capasa) protestaron por salarios atrasados y la falta de aportes al Instituto de Previsión Social (IPS), pese a los descuentos mensuales que se dan. Lamentaron que la situación fue empeorando y se habla de una deuda de G. 20.000 millones.
El puente Nanawa, ubicado sobre el río Paraguay y que une los departamentos de Concepción, de la región Oriental, y de Presidente Hayes, Chaco, genera preocupación entre transportistas y pobladores, debido a que las obras realizadas fueron parciales.
Un hombre de nacionalidad mexicana fue detenido en la medianoche de este miércoles por contar con una orden de captura por presunta estafa. El procedimiento se realizó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Una pescadora de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, afirmó que vive un calvario de más de cuatro meses por no contar con su elemento de trabajo, una canoa que fue robada en esa localidad y recuperada en Vallemí, Departamento de Concepción. La embarcación está bajo custodia de la Fiscalía, que, según ella, dilata la entrega.
La Policía Nacional logró la detención de cuatro personas en los allanamientos que realizaron en Ciudad del Este, tras el homicidio del teniente coronel Guillermo Moral Centurión, en Asunción. Los investigadores están en busca del mandante del crimen.
El comisario Richard Vera, jefe del Departamento de Homicidios de Ciudad del Este, dio algunos detalles a Monumental 1080 AM de la investigación que inició tras el homicidio del teniente coronel Guillermo Moral Centurión, en Asunción.