08 nov. 2025

Comunidad indígena en extrema necesidad pide ayuda

La comunidad indígena Betania, ubicada en el Cruce Pioneros-Chaco Paraguayo, pidió ayuda este jueves a las autoridades y ciudadanía en general, ya que no cuentan con alimentos ni agua, además de la falta de abrigos, colchones y calzados. Son más de 190 niños que viven en el lugar.

indigenas chaco.png

Comunidades indígenas del Chaco perdieron sus cultivos de autoconsumo a causa de la sequía y sufren azotes de la cuarentena.

Foto: Archivo ÚH.

En con contacto con Última Hora, Juan Rodríguez, de la comunidad indígena Betania, de la etnia Nivaclé, explicó que más de 250 personas se encuentran en extrema necesidad y que ya no tienen para comer.

Asimismo, indicó que se encuentran soportando la sequía y la falta de recursos en medio de la pandemia, lo que significa hambre y enfermedades, sin ningún tipo de asistencia del Estado.

Lea más: Pueblos indígenas, los relegados dueños de la Tierra

Rodríguez señaló que la comunidad cuenta con 190 niños, niñas y adolescentes con falta de abrigos, calzados y colchones.

Entre otras cosas, detalló que son agricultores mayoritariamente y que habían sembrado batata, pero que los productos no crecen como antes por la sequía.

De igual manera, indicó que tienen que ir al monte a buscar aves, como palomas, para poder hacer ollas populares e invitar a los vecinos que no pueden conseguir alimentos.

Entérese más: Comunidades indígenas, con hambre a la espera de kits

El hombre lamentó la falta de asistencia y atención de sus pedidos por parte de autoridades locales, como de la Municipalidad de Loma Plata.

Finalmente trató de explicar las maneras en la que las personas podrían ayudar o acercar los alimentos, pero todos ellas requieren una movilidad hasta la zona, por lo que dio su número de teléfono para giros, que es el (0984) 804-672.

Intentamos contactar con el ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional, Joaquín Roa, para saber si tenían conocimiento de la situación, pero no obtuvimos respuestas.

Más contenido de esta sección
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
Un estudiante del Colegio Héroes de la Patria, ubicado en Luque, habría sufrido una convulsión a causa de una golpiza. El joven recibió asistencia en el lugar y fue trasladado a un centro médico.