22 jun. 2025

Gremio docente urge al Estado medidas de protección más efectivas para niños y adolescentes

La Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay – Sindicato Nacional (OTEP-SN), alarmados por el caso de María Fernanda, cuestionan la negligencia estatal y llaman a trabajar en medidas de protección y actuar con celeridad ante casos de alerta de violencia.

Caravana María Ferrnanda.jpg

Gremios docentes llaman al Estado a estar más atentos a las señales de alerta para evitar sucesos tan violentos como el atroz crimen de la adolescente María Fernanda.

Foto: Captura Telefuturo

Desde el gremio docente se hacen eco del caso de María Fernanda Benítez, preocupados por la alarmante negligencia estructural del Estado en su deber de proteger a los niños, niñas y adolescentes.

“Fernanda, una menor embarazada, fue brutalmente asesinada, presuntamente por su pareja, también menor de edad. Esta tragedia no ocurrió de forma aislada ni repentina: Estuvo precedida por señales claras de vulnerabilidad y violencia, como su desaparición previa, frente a la cual el Estado no actuó con la urgencia necesaria”, cuestionan desde la organización.

Lamentan la lentitud en la respuesta institucional que revela la poca o nula atención hacia las alertas tempranas, especialmente cuando se trata de adolescentes en situaciones de riesgo.

“Fernanda no solo era menor de edad, también era una víctima potencial de violencia de género, cuya situación se agravó al quedar embarazada”.

El gremio expone la falta de acompañamiento integral en salud sexual y reproductiva por parte del sistema estatal que ha fallado –señalan– en cuanto a la protección a menores, los dispositivos de alerta ante desapariciones, los servicios de salud mental y sexual, y la justicia juvenil. “Todos fallaron”, asegura.

“El hecho de que tanto la víctima como el victimario sean menores vuelve aún más grave la falta de respuestas eficaces desde una perspectiva de derechos”, señalan.

Enfatizan, igualmente, que los casos como el de Fernanda deben interpelar con fuerza a las políticas públicas. “No basta con condenar el hecho una vez consumado: Es necesario reconstruir una red de cuidado real, con presencia territorial, escucha activa y capacidad de prevenir. Mientras el Estado siga ausente, más vidas adolescentes seguirán expuestas a la violencia que se pudo –y debió– evitar”.

La OTEP-SN repudia este y todo acto de violencia, y exige a través del comunicado que el Estado implemente de manera urgente “políticas públicas reales, efectivas y con enfoque de derechos humanos que protejan verdaderamente a las niñas, niños y adolescentes del país”.

Más contenido de esta sección
El aumento de las personas afectadas por enfermedades causadas por virus respiratorios es un 24% en comparación a hace siete días, informa el Ministerio de Salud. En una semana reportaron 48.821 consultas por gripe.
Si el agua acumulada a causa de las precipitaciones no es eliminada, los mosquitos encontrarán espacios para multiplicarse, advierte el Ministerio de Salud. Por semana, se registran más de 700 notificaciones a nivel país.
Vecinos de numerosos barrios de Asunción realizarán un acto de condena ciudadana al intendente, Óscar Nenecho Rodríguez, y también a sus acólitos ediles de la Junta Municipal, quienes aprueban disposiciones que atentan contra los bienes de la ciudadanía, según denunciaron. El acto será este sábado a las 10:30, en la plaza Juan E. O’leary (Palma entre Independencia Nacional y Ntra. Sra. de la Asunción).
Durante el recorrido en el centro asistencial de San Juan Bautista (Misiones), la ministra de salud María Teresa Barán no encontró en sus puestos al guardia cirujano ni al ginecólogo.