07 sept. 2025

Gremio docente urge al Estado medidas de protección más efectivas para niños y adolescentes

La Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay – Sindicato Nacional (OTEP-SN), alarmados por el caso de María Fernanda, cuestionan la negligencia estatal y llaman a trabajar en medidas de protección y actuar con celeridad ante casos de alerta de violencia.

Caravana María Ferrnanda.jpg

Gremios docentes llaman al Estado a estar más atentos a las señales de alerta para evitar sucesos tan violentos como el atroz crimen de la adolescente María Fernanda.

Foto: Captura Telefuturo

Desde el gremio docente se hacen eco del caso de María Fernanda Benítez, preocupados por la alarmante negligencia estructural del Estado en su deber de proteger a los niños, niñas y adolescentes.

“Fernanda, una menor embarazada, fue brutalmente asesinada, presuntamente por su pareja, también menor de edad. Esta tragedia no ocurrió de forma aislada ni repentina: Estuvo precedida por señales claras de vulnerabilidad y violencia, como su desaparición previa, frente a la cual el Estado no actuó con la urgencia necesaria”, cuestionan desde la organización.

Lamentan la lentitud en la respuesta institucional que revela la poca o nula atención hacia las alertas tempranas, especialmente cuando se trata de adolescentes en situaciones de riesgo.

“Fernanda no solo era menor de edad, también era una víctima potencial de violencia de género, cuya situación se agravó al quedar embarazada”.

El gremio expone la falta de acompañamiento integral en salud sexual y reproductiva por parte del sistema estatal que ha fallado –señalan– en cuanto a la protección a menores, los dispositivos de alerta ante desapariciones, los servicios de salud mental y sexual, y la justicia juvenil. “Todos fallaron”, asegura.

“El hecho de que tanto la víctima como el victimario sean menores vuelve aún más grave la falta de respuestas eficaces desde una perspectiva de derechos”, señalan.

Enfatizan, igualmente, que los casos como el de Fernanda deben interpelar con fuerza a las políticas públicas. “No basta con condenar el hecho una vez consumado: Es necesario reconstruir una red de cuidado real, con presencia territorial, escucha activa y capacidad de prevenir. Mientras el Estado siga ausente, más vidas adolescentes seguirán expuestas a la violencia que se pudo –y debió– evitar”.

La OTEP-SN repudia este y todo acto de violencia, y exige a través del comunicado que el Estado implemente de manera urgente “políticas públicas reales, efectivas y con enfoque de derechos humanos que protejan verdaderamente a las niñas, niños y adolescentes del país”.

Más contenido de esta sección
El médico Víctor Rodolfo Vert Gossen es el director de Hospitales del Área de Interior del IPS y egresado en Medicina Familiar de la Universidad Católica de Asunción. El profesional se destaca por recorrer hospitales cantando canciones al son de la guitarra, con la musicoterapia alegra a los pacientes. Relató que su madre fue el ejemplo de solidaridad desde la niñez.
La Fundación Jesuitas conmemora 15 años de labor social y educativa en Paraguay con el lanzamiento de su Gala Aniversario, que se realizará el 21 de octubre, a las 20:00, en el Teatro Lírico del Banco Central del Paraguay.
La Dra. Antonieta Rojas, consejera del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) por las universidades privadas, fue reconocida con el Premio Ingenias LATAM 2025, una distinción internacional que destaca a mujeres inventoras de América Latina por sus aportes a la innovación y al impacto social de sus creaciones.
De 3.500 a más de 7.000 casos de sífilis aumentó la cifra en tan solo cuatro años, desde el 2020 al 2024, según informó el Ministerio de Salud Pública (MSP). En el Día Mundial de la Salud Sexual, se recuerda a la población que hay pruebas gratuitas para la detección de la enfermedad.
El objetivo de este año es vender 500 adhesiones, lo que permitirá entregar 76.500 platos a instituciones que trabajan con personas en situación de vulnerabilidad.
Ante la eventual clasificación hoy de la Albirroja a la Copa Mundial y las probabilidades de declararse feriado mañana, tanto el Ministerio de Salud como el IPS comunicaron que la atención será normal con o sin feriado.