17 ene. 2025

Comuna retoma una obra que debía culminar en 2022

30621892

Trabajos. En su primera etapa, la construcción del desagüe pluvial de Molas López ocasionó molestias a los vecinos.

Gentileza

La Municipalidad de Asunción finalmente continuará con las obras de desagüe pluvial en la avenida Molas López de Asunción.

Los trabajos corresponden a la zona ubicada en las calles Teniente Moreno y Teniente Bernal, ubicada debajo de la avenida Artigas. Se trata del Lote número 2, por el cual ya se pagó G. 22 mil millones.

Estas obras debían culminar en 2022, a cargo de dos empresas: Compañía de Construcciones Civiles SA (Lote 2) y Tecnología del Sur SAE (Lote 1). Forman parte de los trabajos previstos tras la emisión de bonos G7 por G. 200 mil millones.

La inversión total, de acuerdo a la página de Contrataciones Públicas, alcanza los G. 67.108.877.033.

“Comenzaremos a trabajar en la construcción de sumideros y registros para poder realizar la pavimentación sobre la calle Teniente Morel, desde la desembocadura hasta la calle 8 de Junio. Es el proyecto que se tiene que iniciar”, dijo el ingeniero Juan Giménez, fiscal de la dirección de Obras Municipales, según una publicación de la Comuna.

“En la calle 8 de Junio, se debería continuar con los trabajos de alcantarillado sanitario, ya que hay que solucionar temas de adecuación de cañerías y de agua potable que se tienen sobre esa calle”, explicó el ingeniero.

En un plazo de 3 o 4 días, estimó Giménez, se tendrá preparado el terreno para realizar los cargamentos de hormigón hidráulico.

Los trabajos abarcarán el tramo comprendido entre Itapúa y arroyo Yvyra’i, unos 2.782 metros de alcantarillas celulares y 19.390 metros cuadrados de pavimento asfáltico.

El monto total que se prevé destinar a este trabajo alcanza los G. 42 mil millones. Los bonos que se emitieron para esta y otras obras siguen sin aparecer entre los activos de la Municipalidad, según el último balance.

Más contenido de esta sección
La Resolución N° 70/2019 –que también buscan poner en vigencia– remarca que los conductores que acumulen 20 puntos negativos perderán su registro. Con la medida apuntan a generar conciencia.
La implementación del proyecto inició ayer. Se prevé la intervención en distintos puntos del microcentro. La obra, que costará G. 50.000 millones, culminará en 18 meses, informó la ANDE.