06 ago. 2025

Comuna retoma una obra que debía culminar en 2022

30621892

Trabajos. En su primera etapa, la construcción del desagüe pluvial de Molas López ocasionó molestias a los vecinos.

Gentileza

La Municipalidad de Asunción finalmente continuará con las obras de desagüe pluvial en la avenida Molas López de Asunción.

Los trabajos corresponden a la zona ubicada en las calles Teniente Moreno y Teniente Bernal, ubicada debajo de la avenida Artigas. Se trata del Lote número 2, por el cual ya se pagó G. 22 mil millones.

Estas obras debían culminar en 2022, a cargo de dos empresas: Compañía de Construcciones Civiles SA (Lote 2) y Tecnología del Sur SAE (Lote 1). Forman parte de los trabajos previstos tras la emisión de bonos G7 por G. 200 mil millones.

La inversión total, de acuerdo a la página de Contrataciones Públicas, alcanza los G. 67.108.877.033.

“Comenzaremos a trabajar en la construcción de sumideros y registros para poder realizar la pavimentación sobre la calle Teniente Morel, desde la desembocadura hasta la calle 8 de Junio. Es el proyecto que se tiene que iniciar”, dijo el ingeniero Juan Giménez, fiscal de la dirección de Obras Municipales, según una publicación de la Comuna.

“En la calle 8 de Junio, se debería continuar con los trabajos de alcantarillado sanitario, ya que hay que solucionar temas de adecuación de cañerías y de agua potable que se tienen sobre esa calle”, explicó el ingeniero.

En un plazo de 3 o 4 días, estimó Giménez, se tendrá preparado el terreno para realizar los cargamentos de hormigón hidráulico.

Los trabajos abarcarán el tramo comprendido entre Itapúa y arroyo Yvyra’i, unos 2.782 metros de alcantarillas celulares y 19.390 metros cuadrados de pavimento asfáltico.

El monto total que se prevé destinar a este trabajo alcanza los G. 42 mil millones. Los bonos que se emitieron para esta y otras obras siguen sin aparecer entre los activos de la Municipalidad, según el último balance.

Más contenido de esta sección
La digitalización de estos trámites que actualmente son realizados en papel tiene como finalidad la eficiencia y la calidad de la información y reducir los tiempos de registro, informó el Ministerio de Salud.
Un total de 661 estudiantes del segundo y tercer año de la Educación Media, provenientes de familias en situación de vulnerabilidad económica recibirán el desembolso en pago único de la renovación de la beca, habilitado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en conjunto con el Consejo Nacional de Becas.
Ediles de la Junta Municipal de Asunción criticaron este miércoles el abandono al que sometió la administración de Óscar Nenecho Rodríguez a las familias que viven en el área del mirador de Itá Pytã Punta. Desde la comisión vecinal contaron que viven “con el Jesús en la boca” por temor a nuevos derrumbes.
En Asunción existen 180 estaciones de servicio en una distribución de 117 km2. Esto, según cifras reveladas este miércoles por el director de Gestión Ambiental, Armando Becvort, quien se presentó ante la Junta Municipal para responder sobre la construcción de numerosas estaciones de servicio en la capital, pese a la vigencia del Decreto 1400, que suspende por cinco años (desde 2024) la creación de estaciones de servicio.
La herramienta informática contribuye a organizar la atención de pacientes, además de realizar el control de medicamentos. Gracias al sistema ya se gestionaron más de 42 millones de consultas desde el 2017, informó el Ministerio de Salud.
La Gobernación del Departamento Central dio este martes la palada inicial del futuro Parque Central Sostenible, que se levantará en el predio de la institución en Areguá. El proyecto apunta a convertirse en un nuevo espacio de encuentro, recreación y naturaleza para toda la ciudadanía.