08 oct. 2025

Comuna retoma una obra que debía culminar en 2022

30621892

Trabajos. En su primera etapa, la construcción del desagüe pluvial de Molas López ocasionó molestias a los vecinos.

Gentileza

La Municipalidad de Asunción finalmente continuará con las obras de desagüe pluvial en la avenida Molas López de Asunción.

Los trabajos corresponden a la zona ubicada en las calles Teniente Moreno y Teniente Bernal, ubicada debajo de la avenida Artigas. Se trata del Lote número 2, por el cual ya se pagó G. 22 mil millones.

Estas obras debían culminar en 2022, a cargo de dos empresas: Compañía de Construcciones Civiles SA (Lote 2) y Tecnología del Sur SAE (Lote 1). Forman parte de los trabajos previstos tras la emisión de bonos G7 por G. 200 mil millones.

La inversión total, de acuerdo a la página de Contrataciones Públicas, alcanza los G. 67.108.877.033.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
23:58✓✓
icono whatsapp1

“Comenzaremos a trabajar en la construcción de sumideros y registros para poder realizar la pavimentación sobre la calle Teniente Morel, desde la desembocadura hasta la calle 8 de Junio. Es el proyecto que se tiene que iniciar”, dijo el ingeniero Juan Giménez, fiscal de la dirección de Obras Municipales, según una publicación de la Comuna.

“En la calle 8 de Junio, se debería continuar con los trabajos de alcantarillado sanitario, ya que hay que solucionar temas de adecuación de cañerías y de agua potable que se tienen sobre esa calle”, explicó el ingeniero.

En un plazo de 3 o 4 días, estimó Giménez, se tendrá preparado el terreno para realizar los cargamentos de hormigón hidráulico.

Los trabajos abarcarán el tramo comprendido entre Itapúa y arroyo Yvyra’i, unos 2.782 metros de alcantarillas celulares y 19.390 metros cuadrados de pavimento asfáltico.

El monto total que se prevé destinar a este trabajo alcanza los G. 42 mil millones. Los bonos que se emitieron para esta y otras obras siguen sin aparecer entre los activos de la Municipalidad, según el último balance.

Más contenido de esta sección
Una de las principales barreras es la falta de acceso a un examen visual básico, afirma especialista y alerta de que se debe dejar de normalizar ver borroso o forzar la vista. En el marco del Día Mundial de la Visión instan a tomar las medidas preventivas para la salud ocular de la población.
La Comisión de Movilidad Urbana, Transporte Público y Tránsito de la Junta Municipal de Asunción plantea subir el costo del pasaje de buses internos hasta que se obtenga el subsidio. El concejal Pablo Callizo calificó la propuesta como injusta para el usuario y pide subsidio para el sector.
En el Servicio de Mastología de Ingavi del IPS no solo disponen de consultorios especializados, sino de tratamientos para la reconstrucción mamaria. En lo que va del año, 43 mujeres accedieron a la cirugía.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) prevé realizar la construcción de canales y muros de contención, además proyecta instalar sistemas de drenaje subterráneo en puntos críticos para reducir riesgos de inundación y erosión.
Tras la manifestación de vecinos de la Plaza Naciones Unidas, representantes del gabinete de Luis Bello informaron que la Municipalidad de Asunción espera rescindir el contrato con la empresa D&D Arquitectura y Construcción SRL, una vez que concluya el proceso de avenimiento que está siendo arbitrado por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).
En el marco del Día Mundial de la Artritis Reumatoide (AR), que se conmemora cada 12 de octubre, se destaca la importancia del diagnóstico para lograr la remisión de la enfermedad. En el país se estima que hay 150.000 personas que padecen artritis.