13 may. 2025

Comuna refuerza operativo despeje, y ahora irá contra los limpiavidrios

Con asistencia de la Policía Nacional, la Municipalidad sacó de las calles a los cuidacoches, quienes anuncian una manifestación para hoy. Control se realiza tras recibir varias denuncias de ciudadanos.

31039702.jpg

Detenidos. Hubo dos personas detenidas tras el último operativo realizado en Sajonia.

El director de la Policía Municipal de Vigilancia, Ariel Andino, anunció que se realizará una mesa de trabajo para organizar un operativo que “saque de circulación” a los denominados limpiavidrios.
“Tenemos algunos puntos bastante denunciados (...). Estamos corroborando con la policía si son los mismos puntos que también ellos reciben a diario”, adelantó en un diálogo con Última Hora.

Detalló que existen áreas específicas que serán cubiertas por el operativo, como España y Sacramento, Mariscal López y San Martín, y el cruce entre Mariscal López y Perú. “Esta semana vamos a centrar y a compartir ideas y hacer efectivo el operativo”, explicó.

Informó, por otro lado, que en la mañana del martes fueron detenidas dos personas en el marco de un operativo de despeje en la zona del Palacio de Justicia. “Tuvimos dos denuncias concretas sobre dos cuidacoches, y la Policía procedió a la aprehensión y a derivarles a la Comisaría Primera”.

En total, de acuerdo con Andino, la Policía recibía unas 25 denuncias por día con relación a los cuidacoches. Tras los operativos de la Municipalidad, el número bajó a 5, destacó. Explicó que este operativo de despeje es el resultado de una mesa de trabajo con la Policía Nacional. “Con el comisario general, Juan Agüero, hicimos una mesa en donde planteamos trabajar conjuntamente y compartimos denuncias que tenían con las nuestras”, contó.

El operativo inició el jueves pasado en zona de la Catedral Metropolitana y El Cabildo. Se contó con la participación de 40 trabajadores municipales, entre ellos miembros del Grupo Lince y la PMV.

Además de despejar elementos usados para reservar el estacionamiento, el trabajo dio como resultado 5 personas demoradas e incautadas 30 llaves de vehículos que fueron devueltas a sus propietarios.

“Replicamos el operativo en el clásico del domingo (en los alrededores del Estadio Defensores del Chaco, en Sajonia) y no tuvimos una sola denuncia de gente estacionando o queriendo cobrar por un espacio público”, contó.

Protesta. Vicente Gómez, presidente de la Asociación de Cuidacoches de Asunción, dijo, por su parte, que hoy se realizará una manifestación frente a la sede de la Comuna. Los cuidacoches buscan una mesa de diálogo directo con las autoridades con el objetivo de poder seguir trabajando. “No estamos ajenos a trabajar bien con la Municipalidad y con la Policía. (...) queremos plantearles en qué podemos ayudar”, aseguró Gómez, y añadió que la Municipalidad se comprometió, hace dos años, a ofrecerles una bolsa de trabajo. “Pero nunca cumplieron (...) y hay gente que solo vive de esto y es carenciada”.

Esta semana vamos a organizar el despeje de los limpiavidrios, también lo que son los controles nocturnos. Ariel Andino, director de la PMV.

Más contenido de esta sección
La plataforma ciudadana “Defendamos Asunción” prevé ampliar la denuncia penal contra la Municipalidad de Asunción administrada por Óscar Nenecho Rodríguez, atendiendo a presuntas irregularidades que se dieron en la gestión presupuestaria de la institución entre 2021 y 2024. Por el momento, urgen la designación del equipo fiscal por parte del Ministerio Público.
Desde UNFPA señalan que la falta de lugares de cuidado infantil, licencias adecuadas y servicios de salud reproductiva son algunas de las causas que desincentivan a muchas personas a formar familias más numerosas. La tasa de fecundidad es de 1,93 hijos por mujer, según INE.
Los Heraldos del Evangelio Paraguay invitan a toda la comunidad a participar mañana de una jornada de fe mariana en honor a la Virgen de Fátima, al cumplirse 108 años de su primera aparición en 1917 en Cova da Iria, Portugal.
La Estación de Buses de Asunción (EBA) y el Instituto Nacional del Indígena (Indi) realizarán un operativo conjunto en los días feriados a modo de reforzar el control y evitar el tráfico de menores indígenas en situación de calle en los alrededores. Además, se planteó la posibilidad de establecer una base del Indi en el predio de la terminal.
Vecinos del barrio Mburucuyá de Asunción presentaron ante el Ministerio de Desarrollo Sostenible (Mades) una nota solicitando la suspensión y cancelación de la declaración de impacto ambiental del proyecto de estación de servicio que se planea construir en Santísima Trinidad y Tte. Cnel. Cirilo Gill.
Las enfermeras del Hospital Ingavi del Instituto de Previsión Social (IPS), en su día, protestaron esta mañana para denunciar condiciones laborales inhumanas y exigir reivindicaciones.